La cita

"No hay nada limpio, nada saludable, nada prometedor en esta época de prodigios; nada, excepto seguir contando lo que pasa" (Henry Miller)

"De la esclavitud más espantosa, salió la música más libre"

"El papel del artista es incitar a la revolución política, social y espiritual, acordarnos de nuestro sueño y nunca olvidarnos de nuestras obligaciones como seres humanos, de manera que podamos atizar el fuego de la compasión humana..." (William Parker y Patricia Nicholson Parker, en "Blueprint for a Cultural Revolution")








domingo, 23 de diciembre de 2018

Jose María Vitier (y IV) Con mucho feeling


Sí, nosotros también somos de Rosalía. Nos emociona hasta la médula la versión que hace del clásico “Hallelujah” de Leonard Cohen, una canción universal; pero el giro mínimamente aflamencado de la barcelonesa la lleva a un terreno desconocido… Sí, nos gusta Rosalía, pero ¡cuidado! ya sonó en nuestro programa hace unos meses, en una de las colaboraciones de Carlos Monje, director de la revista Diariofolk… somos fieles a nuestros principios: libertad y sin prejuicios.
Ultimo programa dedicado a la inmensa obra de Jose María Vitier. La cuarta parte, que se corresponde con el último de los discos que conforman el recopilatorio Música y silencio, el titulado Música de concierto, es, como su nombre indica, música compuesta para diversas obras sinfónicas.
Nosotros hemos elegido dos de elevado contenido espiritual y religioso, incluso litúrgico, como corresponde a las fechas navideñas en las que ya estamos inmersos. Y si hablamos de música cubana, ha de ser con mucho feeling.
La primera de ellas es la magnífica Misa cubana, una obra compuesta de doce partes. Interpretado por el Coro Exaudi, dirigido por María Felicia Pérez, cuenta con la participación de la Orquesta de Cuerdas Numadil.
Esta obra surge de una necesidad vital de agradecimiento a la Virgen del Cobre, tras un accidente de tráfico que estuvo a punto de costarle la vida al hijo de Jose María y Silvia. Seis años después de aquella tragedia dieron forma al proyecto. La “Plegaria a la Virgen del Cobre” fue el primer texto que surgió de la mano de Silvia, en la que canta Amaury Pérez. “Vuela su sombra”, otra de las partes escogidas, está basada, asimismo, en un texto suyo, en el que canta Silvio Rodríguez.
“Ave María por Cuba”, otra de las piezas contenidas en el disco, tiene textos litúrgicos en latín y yoruba, cantados por la soprano Bárbara Llanes y la Orquesta de Cámara de La Habana. 
El Salmo de las Américas es la otra gran obra contenida en este cuarto disco. Consta de ocho movimientos. Para esta suite, Jose María Vitier contó con la pianista María Victoria del Collado y la Orquesta Sinfónica de Matanzas, bajo su dirección. Con el tenor Antonio Comas, la soprano Hilda del Castillo y la mezzosoprano María Felicia Pérez. Contiene textos de la obra de José Martí, Versos sencillos y de Carlos Pellicer, Piedra de sacrificios, en el corte titulado “El bosque eterno”
Otro de los movimientos que hemos seleccionado, “The pulse of all”, está dividido, a su vez, en dos partes. La primera, bajo este mismo título, Antonio Comas canta un texto anónimo del folclore norteamericano. En la segunda, “The mystic trumpeter”, basada en fragmentos de la poesía de Walt Whitman, cuenta con la participación del mismo tenor, que en el final de la pieza, entona un sublime góspel.
Y en días tan señalados, no podía faltar un electrizante canto religioso. The Campell Brothers, un enérgico coro góspel, entona  “What’s his name? Jesus !” No somos creyentes, pero tenemos la certeza de que podemos llegar al mismo sitio de recogimiento y paz interior que los que sí lo son. Estos, con la fe; nosotros, con música como la que hoy nos ha inspirado.
Terminamos como comenzamos, con otra versión del "Hallelujah" de Leonard Cohen, esta vez cantada Silvia Pérez Cruz. No hay palabras que expresen tanta emoción. Sirva como regalo navideño.
Ha sido un placer compartir este programa. Con todo nuestro alma. 

Fernando Martínez




domingo, 16 de diciembre de 2018

Jose María Vitier (III) Las compañías


En 1970 Aguaviva grabó Cada vez más cerca, que incluía una canción basada en un poema de Rafael Alberti, "Poetas andaluces", en la que se lamentaba de que no hubiera ninguna voz en Andalucía que se alzara contra el régimen franquista. No pensamos que sea ahora igual, pero lo cierto es que hemos de estar alerta ante el aumento de la ultraderecha, ahora también en España, como ha sucedido en nuestro Sur. Al igual que hicimos en anteriores programas dedicados a música brasileña e italiana, nos refugiamos en ella, nuestro espacio de libertad. 
Tercer programa que dedicamos a Jose María Vitier, tercera entrega de su recopilatorio Música y silencio, que semana tras semana vamos desgranando. Música para cine y televisión es su título e incluye piezas de bandas sonoras y otras composiciones creadas para series de televisión, también para otros eventos como el Festival de Nuevo Cine Latinoamericano. 
Sin duda Fresa y chocolate es la película más reconocida internacionalmente en la que el pianista cubano puso música, pero hay otras igual de atractivas, como El Siglo de las Luces, de Humberto Solás, con el Coro Nacional de Cuba, o Un embrujo, dirigido por el mexicano Carlos Carrera, en la que participa la cantante cubana Eme Alfonso.
Otras colaboraciones destacadas son las del tresero Pancho Amat o la de su inseparable percusionista Miguel “Angá” Díaz en una serie de televisión titulada Julito el pescador. Orlando "Cachaíto" López aporta su maravilloso bajo en otro serial televisivo, En silencio ha tenido que ser.
Hemos titulado este programa "Las compañías", porque en su segunda parte seleccionamos algunos artistas que han colaborado con Vitier y que hemos mencionado anteriormente.
Comenzando por Eme Alfonso, de la que escuchamos Voy (Altafonte) su último disco, editado en Septiembre de este año. Este trabajo se nutre de las influencias de la música cubana, especialmente de su raíz africana, que son los temas que hemos elegido.
Eme Alfonso proviene de una importante familia de músicos cubanos, que fusionaron la música afrocubana con el rock y el jazz. Formó parte de una banda emblemática en esa fusión, Síntesis, dirigida por sus padres. Este es su tercer trabajo, tras Señales, de 2009 y Eme, de 2013, con los que ganó el premio Cubadisco, los premios de la música cubana. "Ayabba", "Rezo" y "Oroko" son algunas de las piezas que hemos escuchado.
Orlando "Cachaíto" López grabó Cachaíto en 2001, un disco que supuso el reconocimiento del gran contrabajista cubano. Fue otro de los grandes músicos rescatados durante la década de 1990. En esta ocasión fue el productor Juan de Marcos González quien, en 1996, le incorporó a Afrocuban All Stars. Y participó, cómo no, en el Buenavista Social Club.
En este disco que escuchamos se hace acompañar, entre muchos otros, por el percusionista Miguel “Angá” Díaz, uno de los músicos fundamentales en la recopilación que estamos escuchando de José María Vitier. Cachaíto es una maravillosa experimentación musical, que juega con las bases electrónicas, al estilo de los mejores D.J’s que puedan poblar las pistas de baile más actuales, como lo atestigua “Cachaíto in laboratory” Cachaíto murió en 2009,
Juan de Marcos González fue el fundador de Afrocuban All Stars. De Distinto diferente, grabado en 1999, escuchamos “Al vaivén de mi carreta”, que pone el punto y final al programa.
Ha sido todo un placer.


Fernando Martínez
            


            

                               
                               

domingo, 9 de diciembre de 2018

Especial Nuestro Pequeño Mundo (2ª parte): el final


Se ha celebrado recientemente el cuarenta aniversario de la aprobación de la Constitución, pero ya entonces había músicos y creadores en general que eran críticos con ella y el período de la Transición. "Bella Ciao" es una canción que nos ha parecido apropiada para recordar este acontecimiento, una canción nada conformista, y hemos querido escucharla en las voces de Nuestro Pequeño Mundo, que un año antes la grabó bajo el seudónimo de Coro Popular Jabalón.
Segunda parte del especial que comenzamos hace unos meses dedicado a Nuestro Pequeño Mundo, elaborado por Carlos Monje, director de la revista digital Diariofolk. Hay un motivo más, luctuoso, para dedicar este programa a Juan Alberto Arteche: su fallecimiento el pasado 15 de Noviembre.
La primera parte abarcó los cuatro primeros discos, hasta 1975, y en la que hoy nos ocupa, llegaremos hasta el final de su corta existencia.
En el primer programa dejamos a NPM con el disco Cantar de la Tierra Mía, recién editado. Un        disco totalmente diferente a los anteriores, dedicado a los cantautores españoles como Joan      Manuel SerratLuis Eduardo Aute, Adolfo CeldránPablo Guerrero, Lluís Llach, Antonio      Resines y otros, con el dieron un giro ideológico y estilístico a su carrera.
Musicalmente, encontramos riqueza de voces bien trabajadas con acompañamientos eminentemente                   acústicos que no disimulan la base de bajo eléctrico, batería, guitarras y ocasionalmente teclados.
A partir de este momento va a comenzar un periodo de dificultades. Las relaciones entre  el grupo y Movieplay (su discográfica de siempre) no van a ser cordiales. El grupo quiere independizarse, pero el sello no lo permite.  No volverán a grabar ningún otro LP , tan solo un single  en 1976 que  contenía las canciones “Te dirán”, “Déjalo” y “Gaviota”
Gabriel, el contrabajista, va a abandonar la formación, siendo sustituido en primera instancia por Alberto G. Ledesma. En los siguientes años, otros miembros fundadores van a seguir el mismo camino. Jaime Ramiro primero y Laura Muñoz poco más tarde.
Entre 1976 y 1980 el grupo, bajo el nombre de Coro Popular Jabalón, lanza con el sello Nevada una serie de   discos con canciones de resistencia política, revolucionarias o de poetas prohibidos durante el franquismo, una      serie de discos que con distintos nombres se fueron reeditando en años posteriores: 23 cantos de la resistencia       española, La Internacional y No nos moverán. Contenían títulos como: “A desalambrar”, “Si se calla el       cantor”, “El pueblo unido jamás será vencido”, “L'estaca”, “Vientos del pueblo”, “No nos moverán”, “Los dos gallos (gallo negro gallo rojo)” y “Bella ciao”, con la que hemos comenzado el programa. Unos trabajos que por un lado conectan temáticamente con Cantar de la Tierra Mía y por otro permiten publicar discos al grupo, aunque sea con otro nombre. El enfado de Movieplay fue monumental, y no volvieron a grabar nada con ellos.  Por fin, en 1979, finalizan su contrato y van a parar al recién creado sello Rabel, un sello dentro de RCA que seguía la estela de Guimbarda y que publicó interesantísimos discos de folk, dirigido por Luis Delgado. En ese mismo año, van a volver a grabar un LP con una formación renovada y un sonido folk rock con inclusión de batería y bajo eléctrico.
Los nuevos miembros de Nuestro Pequeño Mundo son Freddy Marugán (banjo), Fermín Aldaz (violín),        Juan Carlos Conejero (piano y teclados), Paco Espinosa (bajo), Rafael Pérez (batería) más el regreso de   Nacho Sáenz de Tejada en las guitarras, incluida la eléctrica.
El disco nos presenta un planteamiento muy distinto a las antiguas grabaciones del grupo. A partir de temas      populares españoles tan conocidos como el gallego “Paso ríos”, el cántabro “Rabel” o la jota castellana “La         respingona” reciben un tratamiento pop rock con inclusión de instrumentos como la gaita, el bouzuki, o el            omnipresente violín de Fermín Aldaz,, rodeados de baterías, sintetizadores, bajo, guitarra eléctrica ...
Nuestro Pequeño Mundo, siempre un grupo de voces cuidadas, se presenta aquí casi como un grupo           instrumental. Solo el tiempo que habían desaparecido debido a su inactividad discográfica impidieron que esta tercera etapa obtuviera el éxito que hubieran merecido. 
Su poca repercusión provoca nuevos abandonos: Pat Alonso, Rafael Pérez, Freddy Marugán y Juan Carlos Conejero dejan el grupo a principios de 1981.
De nuevo NPM volverá con gran fuerza; entra en el grupo el extraordinario acordeonista Cuco   Pérez, el batería Julio Cano y la jovencísima cantante Olga Román se hará cargo de las voces. Con esta formación grabarán el que sería su último trabajo discográfico: “Buscando a Moby Dick”       (Rabel, 1982) un formidable álbum de world music, que para muchos será uno de los mejores del grupo. El disco contiene versiones muy trabajadas de viejos temas tradicionales del repertorio de Joaquín Díaz como “¿Dónde vas campurrianica?” o “Tendí el pañuelo” Si en Te añoro el violín de Fermín Aldaz ilustraba el nuevo sonido de NPM, aquí va a ser Cuco Pérez el que más influya en él,  un sonido, por cierto, del que tras quince años ha desaparecido la voz definitoria del grupo durante toda su carrera: la de Pat Alonso. Entre la mayoría de temas de origen tradicional, encontramos el que da título al álbum, que Pablo Guerrero compuso para el grupo.
Este año son contratados por el PSOE para realizar la campaña de 1982, que llevaría a Felipe    González a La Moncloa. Y el 12 de Octubre del año siguiente van a ofrecer su último concierto tras dieciséis años de azarosa carrera y eligen para despedirse el mismo lugar donde empezaron, la Universidad Complutense de Madrid, en el Colegio Mayor Pío XII, en un histórico concierto retransmitido por Radio 3, que cerraba la historia de uno de los grupos más importantes de la música española. Posiblemente, “Pasajeros al tren” es el último tema interpretado por ellos, el que cerraba ese concierto de despedida.


Ha sido un placer viajar por el fascinante mundo de Nuestro Pequeño Mundo en compañía de Carlos.

Fernando Martínez

domingo, 2 de diciembre de 2018

Los clásicos según José María Climent



Hubo varios aniversarios de fallecimientos el pasado 20 de Noviembre… algunos preferimos obviarlos… nos quedamos con el de Buenaventura Durruti. Y hemos pensado que era un buen      momento para recordar a The Durutti Column, el grupo de Manchester liderado por Viny Reilly. Tomó su nombre de la Columna del anarquista Buenaventura Durrutti. Al parecer vio su nombre en un póster con el error ortográfico incluído. El nombre del grupo quedó así: con una sola t. El tema que hemos escuchado pertenece a su primer disco, The return of Durutti Column, que data de 1980.
El nuevo disco de Jose María Climent se titula Luciérnagas, y al igual que el anterior, Mirando Nubes, de 2014, ha sido grabado, mezclado y remasterizado con el software Audacity en Aravaca (Madrid) Dedicado a las luciérnagas y a su mágica luz, es una continuación de aquel, que supuso el regreso a la música de este músico polifacético e inmerecidamente poco reconocido, fundador de La Musgaña y con un amplio bagaje musical. Música tradicional castellana, irlandesa y clásica son sus referencias más importantes. Este disco suena límpido y huele fresco, como una noche tan solo iluminada por la luz de las luciérnagas. Los pirilampos son luciérnagas en portugués. Una reivindicación de la oscuridad y el silencio de la noche.
El personalísimo diseño e ilustraciones son de Javier Olivares, como en el primero, que imprime un sello personal a sus grabaciones. Reconforta escucharle nuevamente.
Le acompañan algunos músicos habituales, como Héctor López, cajón en “Luciérnagas”; Pilar López Ballarín que canta en “Ronda de lobeznos / Alborada de Pedrazales”, Jaime Muñoz en "Marcha de los grillos" o Rafa Martín en la "Mussette", de J.S.Bach
Destaca una composición muy especial, "Pasacalle", basada en la Música Notturna de la strade di Madrid Op. 30, nº 6, de Bocherini. Una famosa pieza de la música clásica basada en la música popular del Madrid del siglo XVIII. 
Por eso la segunda parte del programa está dedicada a distintas grabaciones de músicos de folk donde la música clásica es la inspiración.
Triona Ni Dhomnaill, antes de ser reconocida internacionalmente por ser la vocalista de Nightnoise, grabó en 1975 una delicadísima joya de la música tradicional irlandesa titulada Triona. En él se incluyó “O’Carolan farewell to music”, una pieza del músico barroco irlandés Tourlogh O'Carolan (1670-1738) arpista, ciego, el más importante compositor irlandés y considerado como el último bardo. En los años setenta del pasado siglo, con el resurgimiento del arpa celta, muchas de sus composiciones fueron rescatadas por los músicos de folk.  
El grupo aragonés O'Carolan toma su nombre del arpista y muchos de los temas que aparecen en sus discos son recreaciones de sus composiciones. La revista Interfolk editó 20 años de O'Carolan, que celebraban dos décadas de vida musical, también reinterpretando la música tradicional de su tierra. En esta selección hemos extraído temas de sus discos La llave de los sueños y El reloj secreto. La producción artística y la selección para este recopilatorio corrió a cargo de Pilar Gonzalvo y Miguel Angel Fraile.
120 Aniversario de Los Talaos fue grabado en directo en El Barco de Avila el 12 de Agosto de 2008, y conmemoraba el 120 Aniversario de Los Talaos, la saga familiar de dulzaineros que desde finales del siglo XIX ha recorrido toda Castilla con su peculiar forma de interpretar la música tradicional. Son historia viva de más de un siglo de música castellana y la ha visto (y la ha hecho) evolucionar hasta convertirse en maestros de grandes dulzaineros como Javier Barrio (La Bruja Gata) o Fernando Llorente (Hexacorde), miembro a su vez de la banda de Salamanca. Félix Sánchez, Abraham García y Carlos Sánchez también ejercían de dulzaineros y caja, bombo y platillos, Francisco y Antonio Sánchez. El disco se acompaña de un libreto donde narra la biografía de varias generaciones de músicos y un vídeo con entrevistas.
Siguiendo con el espíritu del programa, hemos seleccionado dos muy conocidas piezas de la música clásica recreadas por ellos: el “Coro de los esclavos”, extraído de la Opera Nabucco de Giuseppe Verdi y el "Ave María" de Schubert.
Una semana más, ha sido un placer.

Fernando Martínez

domingo, 25 de noviembre de 2018

Jose María Vitier (II) El piano en Cuba

“Pobre México”, de José de Molina, es una canción con la que queremos recordar a la caravana de migrantes centroamericanos que se encaminan a Estados Unidos. Estaba contenida en México inédito y combativo, una selección de canciones insurrectas mexicanas realizada para la radio libre Radio Klara de Valencia en 1992 con la intención de dar a conocer a músicos combativos mexicanos. Algunos, como a quien hemos escuchado, o Amparo Ochoa, trascendieron las fronteras del país azteca. Sirva también como homenaje a la soberbia labor cultural y social de las radios libres.
Dice Jose María Vitier en la presentación de Música y silencio, la caja de cuatro discos que comenzamos a escuchar en nuestro programa anterior, que “el piano es el instrumento esencial de la cultura musical cubana” Hoy, dedicamos el programa al piano en Cuba.
Danzas para piano es el segundo disco de este extenso recopilatorio de la obra del pianista cubano, composiciones para piano impregnadas de jazz latino, un danzón cubano ("Danzón imaginario", con el percusionista Miguel "Angá" Díaz), blues ("Tempo habanero") o "Dime que sí", con el acompañamiento de un cuarteto de cuerda. También un extracto de "Fresa y chocolate", banda sonora de la que es autor.
En un programa dedicado al piano en la música cubana no podía faltar el piano Steinway de Chucho Valdés. Los días 29 y 30 de Enero de 1997 se grabó en los estudios Olalá de La Habana Desafíos (Nubenegra), con la gran Omara Portuondo. La grabación se realizó de manera analógica buscando un ambiente más cálido. El piano se fundió con la voz de Omara en un abrazo cálido de jazz. Sin duda el jazz es lo que marca musicalmente a este disco, pero hay también sitio para el blues ("Danza ñañiga") y hasta para la recreación de un tango, "Nieblas del riachuelo", de Enrique Cadicamo.
Rubén González es otro enorme pianista que tras muchos años de olvido, fue rescatado, como tantos otros músicos cubanos, por Ry Cooder, productor del famoso "Buenavista Social Club" (World Circuit) grabado en los estudios Egrem de La Habana en Marzo de 1996. El Buenavista fue un antiguo club situado en la capital de Cuba. Hemos seleccionado dos canciones, "Pueblo Nuevo", un danzón cubano, y el famoso bolero "Dos gardenias", de Isolina Carrillo.
El pasado 15 de Noviembre falleció Juan Alberto Arteche, músico imprescindible en la evolución del folk en España. Lideró Nuestro Pequeño Mundo, creó el sello Música Sin Fin, grupos como Radio Tarifa grabaron en su estudio de grabación El Agujero y fue figura esencial en la grabación de un disco fundamental, Tribus Hispanas, de Eliseo Parra. En su homenaje, dos canciones, "Me casó mi madre" y "Sinner man", una de las más conocidas de su repertorio. Ambos aparecían en la  recopilación Sus grabaciones en Movieplay (1968-1976) Sabíamos de su precario estado de salud; aún así no deja de ser una muy triste noticia. Fue un placer hablar con él, que tuve el honor de hacer en alguna ocasión, Queda su música y su actitud ante la música.

Fernando Martínez.



                               


domingo, 18 de noviembre de 2018

Jose María Vitier, Pablo Milanés y el otoño


“Señor director” de Una mala tarde, es una canción de Doctor Olmedo muy apropiada para lo acontecido durante estas semanas con la decisión del Tribunal Supremo en cuanto al pago del impuesto hipotecario, y en general con la estafa bancaria. La canción habla de alguien que, sintiéndose estafado por su sucursal bancaria, decide prenderla fuego… además, la música nos recuerda a Tom Waits, protagonista de los inicios de nuestros dos anteriores programas.
El pianista cubano Jose María Vitier ha editado recientemente una caja de cuatro discos bajo el título de Música y silencio (Altafonte) que recopila 55 canciones de su extenso repertorio y un libro de cien páginas que incluye poemas inéditos de su autoría, fotos, textos y una selección de pinturas de su esposa, la pintora Silvia Rodríguez Rivero, que además pone letra a alguna de las composiciones. A ella le dedica este libro disco.
Vitier abarca, musicalmente, desde el jazz, la canción de autor, la música popular cubana y la música de cámara, orquestal y coral, siempre recorrido por la delicadeza de la poesía. Música y silencio es un completísimo ejemplo de todo ello. Cuatro discos para disfrutar con la belleza de la música y de la poesía universal.
El primer de ellos, Canciones, al cual le dedicamos nuestro programa, pone música a la obra poética de poetas españoles y latinoamericanos, que van desde Ernesto Cardenal o José Martí hasta San Juan de la Cruz o Federico García Lorca. Ponen la voz al servicio de la belleza de esta obra Silvio Rodríguez, Miriam Ramos y Pablo Milanés, entre otros. Especialmente destacada es la comunión con este último. Voz y piano se funden en un abrazo sonoro.
Entre sus obras más importantes se encuentran la Misa cubana y un Salmo de las Américas, nominado entre los cinco finalistas al premio Grammy Latino de música sinfónica.
En próximos programas desarrollaremos el resto de los discos que completan esta magna obra.
La unión de ambos, Jose María y Pablo, Vitier y Milanés ya fraguó en 2014 en el disco Canción de otoño, firmado por el cantautor. Grabado en La Habana durante el primer semestre de aquel año, nuevamente voz y solo piano se encuentran con la poesía latinoamericana y española. Algunas de las canciones aparecen en el disco del pianista. “Canción de otoño”, con la que se abre el disco, es sobre un texto de Rubén Darío; otra canción de cálido aroma otoñal es “Tengo miedo a perder la maravilla” basada en un poema de Federico García Lorca.
Y Pablo Milanés pone el broche de oro a nuestro programa con algunas de sus canciones más conocidas. “Te quiero porque te quiero”, "Yolanda" y "Para vivir" Para quien esto escribe hoy es un día especial… algunos versos de esta canción me recuerdan  momentos en mi vida, aún presentes…
Ha sido un placer haber saboreado la poesía, el piano y el otoño en este plácido día del mes de  Noviembre.

Fernando Martínez
  


domingo, 11 de noviembre de 2018

La Nueva Riproposta. Ricardo Tessi y la Ciapa Rusa


El último disco del ecléctico guitarrista estadounidense Marc Ribot (1954) es un disco cien por cien político. Su propio nombre así lo indica, Songs of Ressistance 1942-2018. En él incluye una versión de “Bella Ciao”, la famosa canción partisana italiana de origen popular, en esta ocasión cantada por Tom Waits, como si estuviera entonada desde la profundidad de las barricadas de la Resistencia contra el fascismo. Así comenzamos el programa, y al igual que hace dos semanas, cuando lo dedicamos a la música de Brasil, hoy escuchamos por entero música italiana. Y por el mismo motivo: música popular y creación contra el fanatismo y la intolerancia…  
La Riproposta fue una movimiento de recuperación y reinterpretación que abarcó casi dos décadas, las de 1960 y 1970. En Italia, veinte años después, durante los noventa, se produjo una oleada de músicos y grupos que le dieron un nuevo giro al folklore, adaptándolo a las nuevas formas musicales. Ricardo Tessi y La Ciapa Rusa son dos buenos 
ejemplos.
Banditaliana es uno de los muchos proyectos en los que anda embarcado el acordeonista Ricardo Tessi. Un proyecto iniciado por él mismo en 1992 y que ahora cumple sus primeros veinticinco años. Lo han querido celebrar con la grabación de Plata (Visage Música / Materiali Sonori, 2018) un disco que ha contado con destacados colaboradores,  como Paolo FresuMarco PaganiElena Ledda o nuestro Kepa Junkera, con el cual compartió proyecto en aquel disco magnífico de acordeonistas (diatónicos) europeos llamado Trans-Europe Diatonique (1993) además de John Kirpatrick. Todos ellos músicos virtuosos que combinan sabiamente el folklore italiano con el jazz, siempre con cuidadas voces. Los cuatro músicos que componen la banda son: Ricardo Tessi, acordeón diatónico; Maurizio Geri, guitarra y voz; Claudio Carboni, saxofón y Gigi Biolcati, percusión, voz y guitarra.
Ritmia es otro de sus proyectos, un grupo que mezclaba los sonidos de la Italia tradicional con el jazz. En 1994 grabaron Forse il mare (Robi Droli, 1994) Son cuatro grandísimos músicos: Además de Tessi, la banda la componían Alberto Balia, instrumentos de cuerda; Enrico Froggia, voz y guitarra y Daniele Craighead, instrumentos de viento.
Este disco contenía bellas canciones como “La stella e la luna” o “Adieu Adieu / Moresca nuziale”   
Una de las formaciones clave para entender la renovación de la música popular italiana es La Ciapa Rusa. Liderada por el zanfonista Maurizio Martinotti, grabaron Aji y safran (Robi Droli, 1994) una explosión de creatividad y riqueza estilística, vocal e instrumental. Casi todos los temas son composiciones de él, alternado con algunas piezas de origen tradicional. “La casa della luna azzurra” / “Mercoledi delle ceneri” son solo dos ejemplos.
Ha sido todo un placer haber recorrido parte del nuevo folk italiano.


Fernando Martínez

domingo, 4 de noviembre de 2018

El Perú de Chabuca Granda


Algunos Noviembres nos gusta empezar el programa con la voz decadente de Tom Waits. En concreto lo hacemos con esa canción que invita a refugiarse de los fríos preinvernales titulada “November” y que aparecía en The black rider (Island, 1990) Un programa que nos lleva al calor primaveral de Sudamérica, en concreto a Perú, y especialmente, a viajar por el universo creativo de la gran Chabuca Granda...
Una de las más recientes continuadoras de su labor de investigación del folklore peruano es Miryam Quiñones. Este año ha editado Eternamente Chabucadedicado por entero a su obra, un homenaje a los noventa y ocho años de su nacimiento. Tan solo acompañada por la guitarra de Yuri Juárez, ofrece una selección de once canciones de la maestra de la canción peruana.
A Miryam Quiñones ya la conocemos en Tráfico de Tarareos. En Marzo de 2017 presentamos su disco Con el alma en vilo. Por entonces preparaba Las flores buenas de Javier, en homenaje al poeta Javier Heraud, grabado en Cuba junto a Vicente Feliú.
Miryam es una incansable difusora de la canción de autor y popular peruana y una de las más destacadas cantantes de aquel país en la actualidad. Ha grabado ocho discos, entre los que destaca el antes mencionado Con el alma en vilo, que contaba con destacados invitados como Silvio Rodríguez. Con el cantautor cubano actuó, como invitada, en un concierto celebrado en Lima en 2007. Ha recibido importantes premios, como el Ibermúsicas en 2015 y un año después el Premio Fondo Argentino de Desarrollo Cultural.
En Eternamente Chabuca no podían faltar dos de sus canciones más conocidas y que forman parte de la cultura peruana, “Fina estampa” y “La flor de la canela”
Escuchamos una versión más de esta última canción inmortal en la voz María Dolores Pradera, gracias a la cual conocimos muchas de las canciones latinoamericanas que ya forman parte de nuestra propia identidad. Nació en Madrid en 1924 y murió recientemente, en Mayo de este año
Chabuca Granda se llamaba realmente María Isabel Granda Larco. Nació en Apurimac  (Perú) en Septiembre de 1920. Esta folklorista e investigadora de la música popular de Perú realizó también innovaciones en su esquema musical; así, rompió la estructura rítmica convencional del vals peruano. Las melodías por ella creadas alternaron su nuevo lenguaje con el de los antiguos valses de salón. También dedicó mimo y esfuerzo a sus letras, llegando a convertir algunas de sus canciones en verdaderos himnos nacionales. “La flor de la canela” es sin duda una de ellas, inspirada en Victoria Angulo, lavandera afroperuana cuya gracia y donaire alabó.
Contenidas en un disco de grabaciones inéditas, Déjame que te cuente, escuchamos “La valse creole”, “El fusil del poeta es una rosa”, “Las flores buenas de Javier” y “Alfonsina y el mar”.
"Fina estampa" la compuso como homenaje a su padre, don Eduardo Granda y San Bartolomé, por el que sentía gran admiración, “un hombre a carta cabal”, su mejor amigo, como ella reconociera.
Susana Baca (1944) es cantante, compositora, investigadora, educadora, y fue ministra de Cultura en Perú en 2011 bajo el Gobierno de Ollanta Humalapero es sobre todo heredera de la labor iniciada por Chabuca Granda. En la actualidad dirige un Centro Cultural Afroperuano en Lima.
"María Landó", una de las canciones que la lanzó al público mayoritario aparecía en su disco de 2001 Lamento negro, y además se incluyó en el recopilatorio El alma del Perú negro, editado en 1995 por el sello de David Byrne, Luaka Bop.
Tras la muerte de Chabuca, Susana continuó la tarea a la que dedica su vida: estudiar y recuperar  el sonido de su tierra. Ella y su esposo, Ricardo Pereira, recorrieron la costa peruana recopilando testimonios y documentos de los descendientes de los africanos. El resultado de su trabajo fue el libro Del fuego y del agua, publicado en 1992, después de once años de trabajo. "Se me van los pies” de Susana Baca (1997) completa este viaje por el Perú de Chabuca Granda. Ha sido un placer haberlo compartido.  


Fernando Martínez

domingo, 28 de octubre de 2018

Por las orillas del Tajo


The Yardbirds, el grupo de rhythm'n'blues británico formado en 1963, popularizó clásicos de la música norteamericana como “Good morning little schoolgirl” de Sonny Boy Williamson II. Eric Clapton, Jeff Beck… un comienzo espectacular… dedicado a todos los que empiezan a estudiar ahora (también a los que lo vuelven a hacer después de muchos años) y a los que consiguen terminar después de muchos esfuerzos. Para todos ellos nuestro apoyo. Todo lo contrario para los políticos que se han beneficiado por la mafia universitaria. Para todos ellos nuestra indiferencia.
El veterano grupo de Aranjuez Aljibe ha editado recientemente Agua (Músicas tradicionales de la cuenca del Tajo) (Ed Doce Calles), un bello libro-disco que es en realidad un recorrido literario y sonoro en torno al río en el que la música tradicional se funde con su historia, sus tradiciones y leyendas, con canciones representativas que van desde Teruel hasta Portugal, pasando por Guadalajara, Cuenca, Madrid, Toledo, Avila, Salamanca y Cáceres. Comienza con "A vos digo, señor Tajo", un poema de 1591 de Luis de Góngora en la voz de Richard del Olmo.
En sus imágenes y fotografías, el libro presenta los monumentos naturales, revive las fiestas populares y explica los orígenes de cada canción. Se puede decir que es una auténtica guía de viaje por las comarcas que atraviesa el Tajo. Incluye textos, entre otros, de Jose Luis Sampedro y Joaquín Araujo.
Hay dos canciones cantadas en portugués, "Qué linda falúa", una canción infantil portuguesa que trata sobre el trabajo de los barqueros en la desembocadura del Tajo. Y "Barco negro", cuyo origen se remonta al Brasil de los años cuarenta, censurada por la dictadura portuguesa. En 1954 fue popularizada como un fado por Amalia Rodrigues. La versión de Aljibe tiene brisa de jazz…
En La Raya, en Badajoz, se encuentra Olivenza, un pueblo que unas veces perteneció a España y otras a Portugal. De allí son Acetre, que practican lo que ellos llaman “folk bilingüe”, reinterpretando las músicas tradicionales de ambos países y cantando en portugués y en español.


En 1999 grabaron Canto de gamusinos (Promúsica) con el que se dieron a conocer al público del folk y de las emergentes músicas del mundo a finales de la década de los noventa. En 2009, la revista Interfolk, en la celebración de su décimo aniversario, lo reconoció como el segundo disco de folk más importante de la década anterior en España. Contenía una de las composiciones que les han hecho reconocibles, “Alborada de Jarramplas” "Fado corridiño" es otra de las clásicas de su repertorio. 
En 1985, dos inquietos músicos portugueses, Pedro Ayres Magalhaes (Herois do Mar) y Rodrigo Leao (Setima Legiao) deciden crear un grupo que abordara la música popular portuguesa sin recurrir al fado. Después se unieron Gabriel Gomes y Francisco Ribeiro y sobre todo Teresa Salgueiro, que fue quien imprimió el carácter definitivo para que Madredeus se convirtiera en un grupo diferente, innovador y de gran proyección internacional.
Existir fue su segundo trabajo y salió a la luz en 1990, una continuación del primero, Os días do Madredeus, con el que se dieron a conocer algunos años antes.

Terminamos escuchando un fado en la suave y cautivadora voz de Teresa Salgueiro, “Sombra (fado nocturno)” de su disco de 1998 Obrigado.
Y aquí termina este viaje que hemos realizado por las orillas del Tajo, un viaje que nació en Teruel y  desemboca en el fado. Un placer haber navegado por sus aguas.

Fernando Martínez

domingo, 21 de octubre de 2018

Tríos brasileiros


Chico Buarque pertenece a la generación de músicos brasileños englobados en la Música popular Brasileña (MPB) una pléyade de músicos que luchó, desde la canción, contra de la dictadura en su país en los años sesenta. Escribió “Construçao”en 1971, incluída en su disco de igual nombre, Construçao, un claro alegato contra la situación que se vivía entonces en Brasil.
Hoy, un programa dedicado a tríos de música popular brasileña, pocos días después del éxito electoral de Jair Bolsonaro, representante de la extrema derecha en el país sudamericano. Sirva este programa y la música en él ofrecida, para contrarrestar, aunque sea mínimamente, su temido avance. Música contra el racismo, el sexismo y las dictaduras en general que avanzan peligrosamente.
Trinca de ases (Altafonte Music) es el nuevo proyecto de las tres superestrellas cariocas Gal CostaGilberto Gil Nando Reis. Toman el nombre de la canción del mismo título de Gilberto Gil y que a su vez dio nombre al concierto con el que el trío debutó en Sao Paulo (4 y 5 de Agosto de 2017) continuó en Río y después el resto de Brasil. El disco se grabó en directo en la primera ciudad en Noviembre del año pasado.
La primera reunión fue en Brasilia durante un homenaje a Ulises Guimaraes, un político brasileño que luchó contra la dictadura militar y del cual se cumple el centenario de su nacimiento. El proyecto fue creciendo desde entonces hasta la grabación de este disco. Los tres se encuentran en el escenario en todas las posibles combinaciones, a dúo, a trío o solos.
"Tres mosqueteros, tres cómplices, tres poetas cantantes” se canta en "Trinca de ases", la canción que da título al disco (incluye los riffs reconocibles del Satisfaction) una forma de celebración conjunta de sus historias personales, de como se entrecruzaron sus respectivos caminos y de como floreció este encuentro.

Aunque la mayoría de las canciones son de Gil, también hay composiciones de Nando Reis, y una versión de Caetano Veloso, "Baby"
Tribalistas (EMI) es otra unión, otro trío mayúsculo de estrellas de la música popular brasileña: Marisa Monte, Carlinhos Brown y Arnaldo Antunes. Tribalistas se grabó  en 2002 en Río, aunque la idea de reunirse había surgido un año antes en Bahía y fue producido por Marisa Monte. Es el único disco que han grabado hasta el momento y el nombre del grupo proviene, al igual que el que hemos escuchado anteriormente, de una de las canciones, "Tribalistas” El disco lo grabaron de manera muy apresurada, en tan solo trece días, entre el 8 y el 24 de Abril.
Pese a ser un supergrupo, nunca presentaron el disco ni hicieron ninguna gira. Actuaron en contadas ocasiones, una de ellas en el Grammy Latino de 2003, en el que recibieron cinco nominaciones. Entre este mes de Octubre y Noviembre estarán actuando en varias ciudades europeas, entre ellas tres españolas: el 24 de Octubre en Madrid; el 26 en Santiago de Compostela y dos días después en Barcelona. El disco incluye “Já sei namorar” una canción que se hizo superventas y que encierra la celebración de la música y de la vida. Una delicia.
Zuco 103 es otro trío brasileño que tuvo gran repercusión en España con sus sonidos tropicales, pop y electrónica, que pusieron a bailar al personal en los clubes nocturnos a finales de la última década del siglo pasado. Eran Lilian Vieira, cantante; el alemán Stefan Schmid, teclados y programación y el neerlandés Stefan Krueger, percusiones y programación… otra maravilla sonora. Este disco fue el primero que grabaron e incluía una versión de “Maracatú atómico”
Con una versión de esta última canción en la voz de Gilberto Gil, de su disco Cidade do Salvador, de 1973, concluimos nuestro viaje por tierras brasileiras.
Ha sido un placer compartir nuestro programa con estas tres tríadas de músicos brasileños.

Fernando Martínez


domingo, 14 de octubre de 2018

Músicas antiguas en Toledo

Comenzamos con “Sunday morning” La voz de Nico en el primer disco de la Velvet UndergroundThe Velvet Underground & Nico. Grabado en 1966, es el disco de la portada del famoso plátano de Andy Warhol. En realidad, no hay ningún motivo especial para comenzar el programa con esta canción, pero bien podría ser la sintonía del programa. Hace honor al día en que  se emite en M21… domingo por la mañana…
Completamos el recorrido que comenzamos la semana pasada con la música del último disco de Vigüela, A tiempo real. Acompañados de Juan Antonio Torres Delgado, desgranamos los códigos de este trabajo y su línea de investigación de la música tradicional castellana, especialmente del centro de la Península. En el programa de hoy hemos escuchado las siguientes canciones: "Arroyo claro", una tonada popular de Candeleda; “Las doce palabras dichas y retorneadas”, una canción que se canta en El Carpio en Nochebuena al son de la zambomba; unas veratas reivindicativas y de temática muy actual, “Veratas a mi manera” “Verdeguea y grana”, una alborada de boda típica de algunos pueblos de Cáceres. Este canto de boda aparecía en el disco En concierto de La Musgaña, grabado en directo en 1997, una estremecedora versión en la voz de Amancio Prada, acompañada de una jota de gaita de fole zamorana.
Para más información de este disco y de Vigüela os remitimos a la anterior publicación en este blog, del día 7, con motivo de la entrevista antes mencionada.
La producción de música antigua en Toledo, actualizada y reinterpretada hoy en día, es abundante. Hemos seleccionado dos ejemplos que nos parecen significativos:
Ethnos Atramo son Pepa G. Lillo, voz, rabel y percusiones, y Gabriel Navalón, teclados y programaciones. Grabaron su primer disco, titulado de igual manera, Ethnos Atramo (Several Records, 2012) entre Noviembre de 2009 y Diciembre de 2012 en Toledo. Todos los temas son adaptaciones de música antigua y tradicional. Definen su música como “folk electroacústico” y hemos escuchado varias piezas: una canción tradicional armenia, una sefardí, y otra ashkenazí y serbia en "Las promesas de Jano"
Alguien que pasea y saca a las calles de Toledo, nunca mejor dicho, la música antigua española, es Ana Alcaide. En 2016 editó Leyenda, un homenaje a las mujeres y al lado femenino. La mujer como centro y protagonista de todas las canciones. A la violinista y nickelarpista le acompañan sus músicos habituales: Rainer Seiferth, Bill Coley, Bruno Duque y David Mayoral. Para la ocasión, cuenta con la colaboración de Renzo Ruggiero, Wafir S. Gibril y los txalapartaris vascos Oreka TX.
A Ana Alcaide la conocimos por su colaboración en una de las mejores bandas de folk que ha habido en Madrid, Balbarda. En 2002 grabaron su primer disco, La ruta de los foramontanos. Hemos elegido dos temas en los que tiene una relevancia especial: "Piedrahita”, una danza procesional de esta localidad abulense y “Jota de Balbarda” una composición del propio grupo con letra tradicional castellana.
Ha sido un placer recorrer la provincia de Toledo en busca de nuestras músicas populares.

Fernando Martínez


 

domingo, 7 de octubre de 2018

Música tradicional de hoy


Saludamos Otoño con Amy Winehouse. Y con “October song” celebramos Octubre. Esta deliciosa pieza con un inconfundible color otoñal y jazzístico aparecía en su primer disco, Frank, de 2003.
Dedicamos por completo el programa al último disco de Vigüela, el grupo de El Carpio de Tajo (Toledo), titulado A tiempo real (ARC, 2018)
Es su octavo disco y lo presentaron en directo el pasado 21 de Septiembre en la Casa Patas, lugar emblemático del flamenco en Madrid; una actuación, sencillamente,  magnífica. Juan Antonio Torres Delgado desgranó, con todo lujo de detalles, cada uno de los temas que interpretaron. Seguidillas, fandangos, jotas y otros sones que son, en esencia, música tradicional, pero que suenan frescos y actuales. Antes, el 4 de Julio, habían actuado en Cracovia.
Este disco se grabó en el estudio Jenny Records de Toledo entre Noviembre y Diciembre de 2017. El día 2 del mes doce se reunieron a tocar los cuatro miembros de la banda: Juan Antonio Torres, Carmen Torres, Mari Nieto y Luis Valera  y dos artistas invitados, Eduardo Gómez Olmedo, de Candeleda (Avila) y Javier Gómez “Javi de Nerpio” (Albacete) No hubo ensayos previos.
Para la portada y el libreto del disco contaron con el trabajo de refotografía de Alfredo Moreno, combinando fotos antiguas de El Carpio de Tajo y otras nuevas realizadas en el mismo lugar décadas después.
Vigüela llevan treinta años dedicados a la música tradicional del centro de la Península Ibérica, especialmente de su tierra toledana, y más concretamente de El Carpio de Tajo, su pueblo natal. En 2014 viven un decisivo punto de inflexión y comienzan a realizar un trabajo de revisión de su propio enfoque en la interpretación de la música tradicional, dando un paso más allá en la recuperación de un lenguaje musical arcaico que se ha mantenido hasta nuestros días en contextos generalmente ajenos al circuito profesional de la música y que, a menudo, se ha menospreciado e infravalorado. Este enfoque cristalizó en el disco Temperamento que fue editado en Abril de 2016  por el mismo sello, el mismo año en el que la discográfica cumplió su 40 aniversario, especializada en las músicas del mundo.
Gracias a aquel disco, Vigüela ha llevado este legado cultural a contextos de referencia internacional de las músicas del mundo, como el festival Førde, en Noruega, el festival Urkult, en Suecia o el Babel Sound World Music Meeting, en Hungría
Dicen respecto a su trabajo:“Trabajamos sobre viejas músicas que han formado parte de nuestros días, nuestros quehaceres, nuestras vidas. Dicen lo que somos, porque en ellas estamos nosotros y todo lo que nos rodea. Las interpretamos a nuestro estilo, a nuestra manera, la que hemos heredado por ser de nuestro pueblo, El Carpio de Tajo, donde se dice y se canta con mucho arte.”
A su labor de transmisores y recreadores añaden su faceta de estudiosos e investigadores, interviniendo en congresos de musicología y antropología y participando en la selección de audios y la elaboración de los textos de la recopilación de grabaciones que el musicólogo norteamericano Alan Lomax realizó en el año 1952 en tierras de la actual Castilla-La Mancha, así como en la recreación de su trabajo de campo, localizando y documentando, cincuenta años después, a los informantes que siguen vivos y a los que el propio Lomax grabó. Voces, guitarra, laúd, bandurria, guitarro manchego, rabel y percusiones son sus argumentos.
Han participado en congresos y eventos de carácter etnomusicológico, entre otros, el VII Congreso de la SibE (Sociedad Ibérica de la Etnomusicología), en un mesa redonda en torno al trabajo de Alan Lomax en España; Globalización y Músicas del Mundo del VII Festival Word Music de Getafe (Madrid) y también América, en el VI Encuentro para la promoción y difusión del patrimonio Inmaterial de los Países Andinos. Medellín 
“Verdeguea y grana” es una alborada de boda típica de algunos pueblos de Cáceres y hemos recuperado la versión que hizo La Musgaña en su disco En concierto grabado en directo en 1997. En esta ocasión, Amancio Prada pone la voz a este canto de boda acompañada de una jota de gaita de fole zamorana.
Ha sido un placer compartir su música y sus palabras con Juan Antonio.

Fernando Martínez


domingo, 23 de septiembre de 2018

No somos máquinas


"Respect" es la famosa canción escrita por Otis Redding y que la dama del alma, Aretha Franklin incluyó en su disco I Never Loved A Man The Way I Love You. Una canción, en origen de claro contenido sexista, que Aretha transformó en una canción de liberación feminista. La cantante falleció el pasado 16 de Agosto a los 76 años en Detroit, víctima de un cáncer. Con ella se va una de las más grandes cantantes de soul, aunque su legado permanece en otras artistas como la gran Alicia Keys, sin duda una de sus herederas. Y su recuerdo supone para nosotros el principio de una nueva temporada radiofónica...
... que viene con importantes novedades, sobre todo en la producción y realización del programa. Sabemos que la tecnología nos impulsa a adaptarnos a cambios profundos, y no nos asustan, pero a la vez somos conscientes de que las máquinas nos hacen perder frescura e improvisación… a pesar de todo seguimos enamorados de la radio… Comenzamos con la misma ilusión de siempre, pero a la vez también con algo de rabia y de nostalgia… hoy dedicamos el programa a las máquinas…
“Welcome to the machine” aparecía contenida en uno de los discos más clásicos de Pink Floyd, Wish you were here, de 1975. Noveno álbum en estudio de la banda y segundo de corte conceptual, tras Dark side of the moon, su anterior disco, cuyo responsable del sonido fue el ingeniero de la EMI Alan Parsons, al cual también le ofrecieron trabajar para este disco, aunque él lo rehusó, ya que había comenzado su proyecto The Alan Parsons Project.
Bajo este nombre compuso “I robot”, que formaba parte del segundo álbum de 1977 de la banda liderada por el productor, un disco igualmente conceptual e inspirado en la colección de relatos cortos del mismo título, Yo robot, del escritor Isaac Asimov.
Para este primer programa hemos querido rescatar dos discos en los que se reconstruyó la música popular gracias a la osadía de otro productor, Bill Laswell, con la música tradicional irlandesa, y a Marlon Klein, que lo hizo con la música de Dissidenten, dos discos con el sonido de las máquinas de fondo. 
En 2001: A worldbeat odyssey (Exil Musik, 2001) el productor y miembro de la banda alemana, Marlon Klein, remasterizó y arregló algunos temas de los míticos discos Sahara Elektrik (1984) o The Jungle Book (1993) llevándolos a un terreno totalmente distinto, donde el sonido de los samplers y los grooves abundaban; además, contó con algunos D.J.’s de reconocido prestigio que inundaron en aquel principio de siglo con ritmos étnicos las pistas de baile, como Shantel o Badmarsh.
El mago del sonido y de las mezclas imposibles, Bill Laswell, reconstruyó algunas piezas de la música tradicional irlandesa hasta hacerlas casi irreconocibles. En Emerald aether: shape shifting (Ed. Resistencia, 2000) hay canciones de grupos emblemáticos irlandeses como Solas o de músicos como Matt Molloy.
Es un verdadero placer volver a reencontrarnos con vosotros, a pesar de, pero también gracias a las máquinas.

Fernando Martínez

               

sábado, 30 de junio de 2018

Maniobras orquestales


OMD, o sea, Maniobras Orquestales en la Oscuridad, grabó “Enola Gay”, la canción que le dio fama mundial, en 1980, una canción de claro mensaje antibelicista de este grupo de la new wave británica. Se incluyó en su segundo disco, Organisation.
Un comienzo inesperado para lo que es el último programa de esta temporada. Nos alejamos de los micrófonos durante tres meses, hasta Octubre, un tiempo que se nos hace excesivamente largo…
El eje del programa gira en torno a orquestas. Tres orquestas que representan tres tradiciones musicales distintas: una gallega, otra aragonesa y otra parisina.… ah, “Enola gay”, al igual que “Highway to hell” también fue parte de nuestra memoria, y con ella también disfrutamos en su momento. Somos así en Tráfico de Tarareos, eclécticos y libres, sin ataduras musicales...
Beiralúa (Altafonte Music, 2018) es el título del quinto disco de Sonsedeseu, la primera orquesta de folk gallega, y una de las más representativas de las que existen en Europa.
Fue creada hace diecisiete años en la actual Escuela Municipal de Música Folk y Tradicional de Vigo, la ETRAD. Su director es Rodrigo Romaní, una de las figuras principales de la renovación de la música de tradición oral gallega desde sus tiempos con Milladoiro. Se estrenaron en 2003 con Mar de Vigo (Fol Música) y siguieron Trastempo (2007, Pai Música), Barlovento (2010 / Fol Música) y hace cinco años Danzas brancas (Fol Música)
El disco, siempre con el trasfondo del Océano Atlántico, está dividido en dos partes: la primera mitad contiene nuevas composiciones o adaptaciones sobre temas tradicionales y la segunda, que consta de diez temas, es una suite escrita por Anxo Pintos titulada “San Martiño”, creada para celebrar el inicio de la candidatura de las Islas Cíes como Patrimonio de la Humanidad.
Este disco reúne a reconocidos compositores gallegos como Xose Luis Romero, Quico Comesaña o Pedro Lamas, a los cuales se les ha encargado algunos temas exclusivamente para este trabajo. Cuenta con la colaboración, además, de otros grandes músicos, como Rosa Cedrón o Susana Seivane, entre otros. La orquesta la componen nueve secciones: contrabajos, gaitas, violines, bouzoukis, canto, requintas, percusión, zanfonas y arpas.
Este disco contiene una preciosa versión de “Campanas de Bastabales” basada en un poema de Rosalía de Castro y musicada, magistralmente, por Amancio Prada. No hemos querido dejar pasar la oportunidad de escuchar la canción original, en su voz, que aparecía en su disco de 1975 Rosalía de Castro (Fonomusic)
La Orchestre National de Barbès es una orquesta nacida en el barrio del mismo nombre en la capital francesa. Fue fundado en 1995 por el bajista y compositor Youcef Boukella, antiguo músico de Cheb Mami. Su música se basa en el raï magrebí, y mezcla diversos géneros como el chaâbi, el reggae, la música gnawa, el jazz y el rock. Su nombre proviene del bulevar Barbès, situado entre Montmartre y La Goutte d'Or, una zona habitada por una población de orígenes muy variados. Sus  componentes son un claro ejemplo de la inmigración: de origen francés, argelino, tunecino, marroquí y portugués. Hemos seleccionado algunos cortes de su disco de 1999 Poulina (Virgin)
En las primeras décadas del pasado siglo llegaron hasta el Alto Aragón las influencias del jazz y de otros estilos musicales que provenían de América, y se mezclaron con los ritmos tradicionales de la zona. Así congeniaron estilos autóctonos como rondas, seguidillas, boleros, mazurcas con el two step, el rag time e incluso el tango. Extraído del “Cuaderno de bailables de los prestigiosos músicos de Acumuer” (1888-1921) La Orquestina del Fabirol extrajeron una selección del fascinante viaje de estos ritmos para su disco Acumuer (Sonifolk, 2001)
Y para terminar, lo hacemos con mucho swing, como nos gusta acabar cada temporada. Si el año pasado fue con el gran Louis Armstrong, este es con Benny Goodman. "Sing, sing, sing (with a swing)" fue grabada originalmente por Louis Prima y su gang de Nueva Orleans en 1936. Fue la versión de Benny Goodman y su orquesta la que, un año después, la hizo imprescindible en los salones de baile.
Una temporada más, ha sido todo un placer compartir nuestras músicas populares. Deseamos que hayan sido de vuestro agrado. ¡Feliz verano y feliz Música!


Oscar Aparicio y Fernando Martínez

sábado, 23 de junio de 2018

Por tierras del Reino de Aragón y de Al-Andalus


Damos comienzo a este penúltimo programa de la temporada de una manera muy especial. Saludando al comienzo del verano, al sol, al calor y… al infierno que nos tocará vivir durante estos próximos meses. Nos ha parecido muy apropiada esta conocidísima canción de AC/DC , "Highwell to hell" El grupo australiano la incluyó en su disco de 1979 de título homónimo, cuando aún estaba Bon Scott. Además, forma parte de nuestra memoria. Y de nuestra cultura musical.
Dos medinas blancas (Fol Música, 2017) es el resultado del disco que han grabado dos mujeres, dos cantantes, una árabe, otra cristiana, la primera Nabyla Maan y la zaragozana Carmen París. Unen sus culturas a través de dos ciudades, dos medinas blancas, una Medina Albaida (la actual Zaragoza) y la otra Fez, en Marruecos, a través de un filósofo, sabio, músico y poeta, Ibn Bayá, nacido en 1075 en Zaragoza y muerto en 1139 en la ciudad marroquí. Se ha unido en este precioso disco producto de la colaboración, una vez más, del Festival Pirineos Sur en Huesca y L’Boulevard, en Casablanca. Las dos han sabido interpretar las canciones en el otro idioma sin conocerlo, en un ejercicio de atrevimiento y superación encomiable.

Son tres músicos españoles y dos árabes los que les acompañan en este proyecto: Tarik Hilal, guitarra española; Mahmoud Chouki, mandola, banjo y outar; Peter Oteo, bajo eléctrico; Borja Barrueta, batería y Pablo Martín Jones, percusiones.
“Poema del céfiro” está basado en un poema de Ibn Bayá, "Avenpace" musicalizado por Carmen y Nabyla...

"Plantaron sus tiendas en medio de un vergel
donde al pasar el Céfiro exhaló aromas
y yo dejé mi corazón vagando por allí
sangrantes sus heridas les guiaron hacia mí.
Te juro por quien creó las ramas que las guardan
te juro por esa boca carmesí
que el Céfiro me quema desde entonces
y no existe consuelo para mí"

Javier Paxariño representa, a través de su música, el mito del “eterno retorno”, el ouroboros, la serpiente que se muerde la cola: el bucle del tiempo que se va renovando a través de los ciclos y permite ver a su vez la evolución de todo lo que existe. No hay nadie mejor que el músico granadino como ejemplo de la mezcla y la fusión de la tradición musical de la Península. Hemos seleccionado varios temas de su disco de 2002 Ouroboros: “Ciudades en la arena”, unos tanguillos magrebíes para compartir una cultura común; “Meseta imaginada”, basado en un ritmo de 5/8 castellano y con elementos balcánicos y “Columpio”, un precioso canto de columpio de la provincia de Málaga.
Porque admiramos a Mara Aranda y en un programa dedicado a las músicas del Reino de Aragón, no podía faltar la cantante valenciana. De sus muchos proyectos, hemos recuperado este con Solatge, Deria (Galileo Music, 2009) Un fandango y un bolero como solo ella sabe interpretarlo.
Y remontándonos unos años atrás, en 2002 grabó, con su primer grupo, L'Ham de focCanço de dona y home (Sonifolk) Eduard Navarro y Efrén López, junto a Mara, eran sus pilares fundamentales, y también de la renovación de la música tradicional valenciana. Una canción tradicional búlgara sirve de magnífico colofón al programa. 
Ha sido todo un placer haber realizado este fantástico viaje musical.

Fernando Martínez
              

sábado, 16 de junio de 2018

Canciones que nacen de la muerte. Música, creación y libertad

Ahora que ha habido cambio de Presidente, y también cambio de ministros, nos ha parecido oportuno escuchar esta canción de Quintín Cabrera, "De qué se ríe, Sr. Ministro" para comenzar nuestro programa. Aunque en la letra de la canción, Quintín alude algún ministro estadounidense, vale también para los de nuestro país, y para todos los ministros, los que estuvieron y los que están.
Antes de nada, queremos pedir disculpas por no haber podido emitir el programa la semana pasada. Un corte de luz nos obligó a interrumpir el programa en el que contábamos con la presencia de Carlos Monje, director de la revista digital Diariofolk, en el que completaba la biografía de Nuestro Pequeño Mundo, iniciada hace algunas semanas. Dicho programa queda postergado a la primera colaboración que realice con nosotros después del verano. A pesar de ello, y para saciar nuestro interés y curiosidad, hemos rescatado algunos discos en  los que colaboró Juan Alberto Arteche tras la disolución de la banda.
“La tristeza, la angustia, la soledad, los recuerdos, las vivencias, las ausencias, el consuelo y, aunque parezca un tanto ilógico, la celebración del pasado compartido son los argumentos esenciales de este disco, en el que un final que llega de improviso ha dado paso a esta grabación extraordinaria…”
Estas palabras del periodista Manolo Fernández presentan, de manera precisa, el último disco de Los Hermanos Cubero, Quique dibuja la tristeza (Segell de Primavera, 2018) Expresa perfectamente el estado de ánimo que trasluce cada canción, aunque al final, en la última, “Me quedo con lo bueno”, se abre camino, tímidamente, la ilusión, la esperanza, que ya se atisba en alguna anterior, “No nos despedimos” Este estilo se conoce como “high lonesome sound”, un estilo del bluegrass que cuenta historias sencillas de tipo dramático, religioso o amoroso.
El motivo de este disco tan oscuro (tan excesivamente oscuro) es el fallecimiento, prematuro, de la esposa de Enrique Ruiz Cubero, autor de todas las letras de las canciones. Canta y toca la guitarra, mientras que su hermano Roberto toca la mandolina y hace las armonías vocales. Además, y por primera vez, Los Hermanos se convierten en cuarteto, haciéndose acompañar por Jaime del Blanco, que toca el violín, y Oriol Aguilar, el contrabajo. Suso Ramallo hizo la grabación en directo en Olivares del Duero (Valladolid)
Enrique comenzó a escribir las canciones solo tres meses después de la muerte de Olga sin otra intención que calmar el dolor y reordenar su cabeza. No es fácil crear desde el drama, ¿o sí? El resultado es este disco, tan distinto a los anteriores de los Cubero, que transmitían esa alegría y ese color tan característicos de unos músicos que han sabido congeniar de manera tan brillante dos tradiciones musicales tan alejadas como la música tradicional castellana y el bluegrass, Agapito Marazuela y Bill Monroe llevados al siglo XXI. Esperemos que en su próximo trabajo recuperemos esa felicidad que ellos saben transmitir. Que el dolor se convierta en esperanza… 
Y es por eso por lo que hemos querido recuperar su primer disco, Cordaineros de la Alcarria (Armando Records, 2010) en el que nos sorprendieron con esa mezcla musical tan inaudita con la que revolucionaron el mundo del folk. Este disco es el resultado de haber sido ganadores del Premio Europeo de Nueva Creación de Folklore que se celebró en Valverde del Majano (Segovia) en 2009, un concurso en homenaje a Agapito Marazuela.
Finis Africae toma su nombre de la novela de Umberto Eco  El nombre de la rosa, en la que Finis Africae es una zona secreta de la biblioteca de un monasterio, en la que se ocultan libros que el bibliotecario estima peligrosos para la fe cristiana. Desde su estudio, en su sello Música Sin Fin, Juan Alberto Arteche, y bajo su producción se grabaron discos muy importantes de la música española y sobre todo del folk. En su estudio El Agujero se fraguó, por ejemplo, el primer disco de Radio Tarifa, Rumba argelina. De hecho, Faín S. Dueñas Benjamín Escoriza colaboraron con Finis Africae. También otros músicos tan importantes como Javier Paxariño.
Hemos seleccionado dos discos de este grupo, Prima travesía (1984) y Campos de sol y luna (1993) En este último hay una canción, "Olas de Formentera", dedicada a Javier Bergia“inspirada en el recuerdo de aquellos que vivimos y celebramos la salida de la luna llena en las playas de Formentera allá por finales de los años 60 (un tiempo pasado en la Utopía)", según palabras del propio Arteche.
Y con una de las canciones más bellas que haya escrito Bergia hemos terminado el programa. "Noche infinita y breve" de su disco, Noche infinita… (Tagomago / Alía, 1997)
Ha sido un placer volver a escuchar a los Cubero y redescubrir esos años mágicos de creatividad musical en Madrid.

Fernando Martínez
         

sábado, 2 de junio de 2018

Mercedes Peón y Loreena Mckennitt. Voces radicalmente libres


Dos mujeres, dos cantantes, dos estilos y dos estéticas distintas, pero con una misma actitud: son radicalmente libres. Una desde Galicia, Mercedes Peón, la otra desde Canadá, Loreena Mckennitt, unen sus voces en un programa que reivindica, una vez más, la libertad y la independencia en la creación. Antes, otra voz libertaria, la de El Niño de Elche, un músico libre, un flamenco sin fronteras, sin prejuicios, sin tapujos en sus letras, “Fandangos y canciones del exilio” 
Deixaas (Altafonte) es el último disco de Mercedes Peón, quinto de estudio de la cantante gallega, inspirado en espacios sonoros con sonidos obtenidos de una forma distinta, contemporánea, de hacer trabajo de campo dentro del folklore: sonidos de máquinas pesadas grabadas mientras se trabaja en los astilleros navales ("Plataforma") en ambientes extraídos de la identidad de los movimientos sociales, en el empoderamiento feminista, en la radical defensa de la lengua y del patrimonio gallego… Este disco se acerca a una suerte de obra de arte contemporáneo donde Mercedes no oculta, al contrario, expone su pensamiento radical. Un disco de aspereza brillante, de dureza embriagadora, de poesía necesaria como el pan de cada día… necesario en tiempos donde se impone la radicalidad militante.
La música que acompaña a los textos ondea entre el drum’n’bass, el dub o el trip hop, siempre con el fondo sonoro de las cantareiras y las pandereteiras gallegas, del mundo rural del que bebe Mercedes Peón. Para este disco, se ha hecho acompañar de dos jóvenes cantantes e instrumentistas gallegas, Ana Fernández y Mónica de Nut. La composición de todas las canciones, así como de sus arreglos y la producción de los mismos han corrido a cargo de ella misma.  Y en la producción ha contado con la ayuda de su inseparable Nacho Muñoz, que además toca el piano. Hay también espacio para la creatividad poética y las nuevas formas de la poesía, spoken word, poesía hablada ("Linguis elementais") Las letras son de tres autoras, Yolanda Castaño, María Reimóndez y Sukartarrani.
En el programa de la semana pasada entrevistamos a Loreena Mckennitt, con motivo de la aparición de su último disco, recién publicado, Lost souls. Hoy completamos el recorrido por el mismo escuchando dos piezas, “Sun, moon and stars”, basado en un tema tradicional moldavo, y donde se aprecian más claramente las influencias de la música árabe, representadas en el laúd de Haig Yazdjian y la percusión de Hossam Ramsey. Y “Ages past, ages hence”, una canción que suena celta y a vals, y donde se puede apreciar un guiño a la música de Kate Bush, una de sus primeras influencias musicales.

Hemos querido recuperar dos temas de discos anteriores: uno, de The wind that shakes the barley (2010), “Death of Queen Jane” y otro, anterior, de casi veinte años antes, “Greensleeves”, que aparecía en The Visit (1991) basado en una melodía tradicional y cuya letra se atribuye al Rey Enrique VIII.
Con una versión muy libre de esta misma canción, a cargo de John Coltrane, hemos llegado al fin de este programa, que ha querido ser tan libre como la música que hemos escuchado.
Ha sido todo un placer el haberla compartido.

Fernando Martínez