Regresamos

24 noviembre, 2012

En el último programa, Javier Ruibal pone luz y alegría a estos tiempos que nos están haciendo tan grises. "Pensión Triana": la alegría como forma de rebeldía. La Fanfare Cioccarlia, esos trepidantes gitanos rumanos, nos avisan que van a estar actuando en Madrid la semana que viene. Pero donde nos queremos detener especialmente es el disco que ha editado la Escuela de Folklore Plaza Castilla (www.folkloreplazacastilla.com) Se titula En Fasostenido y es una delicia. Seleccionamos las piezas que no siendo del repertorio de dulzaina, los alumnos e insignes colaboradores, la adaptan a este intrumento. Una encomiable labor de disfusión de nuestras músicas.
Descubrimos a un grupo que aunque parezca de Kentucky, es realidad son de Burgos: la Maravillosa Orquesta del Alcohol. Aúnan los estilos clásicos como el blues, el country, el rock, con una actitud rabiosa que roza, en ocasiones, el punk. Atentos a ellos.
Y para terminar, en uno de nuestros clásicos rescates: Planxty. Grupo básico para entender la evoución de la música tradicional irlandesa. Cuatro nombres a los que hay que reverenciar: Andy Irvine, Donal Lunny, Cristhy Moore y Liam O'Flynn. En 1982 grabaron una maravilla de disco: "Words and music" La belleza, también, como forma de rebeldía...
A disfrutarlo...

17 noviembre, 2012

Tras una semana ausente, vuelve Tráfico de Tarareos, dos días después de la Huelga General. La recordamos gracias a Pete Seeger, vía Bruce Springsteen, con un tema que habla de rebeldía y lucha: "We shall overcome", una canción gospel de principios del siglo XX.
El resto del programa está dedicado íntegramente al I Ciclo de Cultura y Música Judía que se celebra en Alcorcón organizado por Mapamundi Música (www.mundofonias.com) Reproducimos la entrevista que hicimos a Araceli Tzigane, uno de sus componentes.Y escuchamos a dos bandas sorprendentes que participan en el ciclo. Ya lo hizo Ofir, y ya les presentamos en el anterior programa. Jazz rock y música sefardí, con Angel Ontalva a la cabeza y Josefina Gómez "LaJose", corazón y voz. Pero antes, descubrimos otra delicia sonora: Jako el Muzikante. Xurxo Fernandes, músico gallego, es su alter ego, y ha investigado y recopilado la música que se escuchaba en los café aman de principios del siglo pasado en Constantinopla. Jako el Buscavidas, un personaje que malvive en las tabernas cantando las canciones heredadas de los judíos expulsados de España. Se hace acompañar de unos fabulosos músicos y su espectáculo es una preciosidad visual y sonora.
Y para completar y abordar la otra rama de la música judía, la de los ashkenazíes, la que representa la música klezmer, rescatamos a los Klezmatics. Desde Nueva York. Todo vigor y energía...
Que ustedes lo disfruten.
Un placer.
  

04 noviembre, 2012

Comienza Noviembre, y con él, un nuevo programa. Dos voces femeninas son las protagonistas. Por un lado, Josefina Gómez "Lajose", voz y presencia de Ofir, una sorprendente banda que bebe de las melodías sefardíes y que suena a jazz-rock. Magníficos. Sirve de adelanto de lo que se será el I Ciclo de Músicas Judías que se celebrará en Alcorcón. Dentro de quince días hablaremos de ello (el día 9 no hay programa por ser fiesta en Madrid) Después, Paula Rey, la nueva vocalista del longevo grupo gallego Luar na Lubre. Escuchamos temas de su último disco, Mar Maior. Tres pilares lo sostienen: la música irlandesa, las cantigas y la música tradicional gallega. Y para terminar, rescatamos a unos salvajes escandinavos: Hedningarna. Rock duro y folklore sueco en su disco de 1992, Kaksi. Sin complejos. Que lo disfrutéis.