Regresamos

30 mayo, 2015

Nubes en sol sostenido

La sobrecogedora voz de Lole Montoya nos recuerda que el cantaor Manuel Molina, el Tío Manuel, falleció en la madrugada del pasado día 19 de Mayo en Sevilla. "Todo es de color" es una conmovedora canción del guitarrista que grabaron en su disco de 1975 Nuevo día...
"Quien canta sus alegrías no comprende al que sufre"
"El cardo siempre gritando y la flor siempre callá / Que grite la flor y que se calle el cardo"
Quizá la flor gritó hace unos días en las urnas, quizá haya comenzado un nuevo día, quizá el invierno haya enmudecido para siempre...
Mirando nubes es el disco de Jose María Climent que presentamos hoy en el programa, aunque en uno anterior ya escuchamos una selección de algunos temas (escuchar Tráfico de Tarareos del 6 de Febrero) Hoy está con nosotros acompañado de uno de los músicos que estarán con él en directo el próximo domingo día 31 de Mayo presentando el trabajo, Diego Sánchez, guitarrista e integrante de Martina Quiere Bailar.
Climent fue uno de los fundadores de La Musgaña e intervino en sus tres primeros discos, El diablo cojuelo, El paso de la estantigua y Lubicán, de 1993, momento en que dejó la banda. Desde entonces ha estado alejado del mundo musical excepto algunas colaboraciones como con Javier Bergia o Xose Manuel Budiño.
"Mirando nubes" nació un día de Marzo de 2013 en la buhardilla de su casa, contemplando una tormenta mientras componía y grababa sobre la marcha las canciones que componen este disco. "Lluvias de Marzo" es el tema que le inspiró para grabarlo. Jose María, a pesar de su retiro, nunca abandonó el folk, y durante estos largos años ha acumulado ideas e influencias que ha plasmado en este trabajo. Un romance tradicional de Sanabria (Zamora), "La hija bastarda"; una tonada irlandesa, "Aisleann an Oigfir / Ortigueira" y música clásica, como la recreación que hace de "Bourrée", un entremés de Bach... composiciones sencillas, que recuperan el corazón de la música popular.
Además, nuestro músico fue uno de los artífices de las míticas jam sessions en la desaparecida Taberna Elisa de Madrid en la década de los noventa, un imposible lugar de encuentro donde confluyeron grandes músicos de folk de Madrid y por la que desfilaron algunas de las luminarias de fuera como Nightnoise o Capercaillie. En la actualidad se han recuperado aquellas sesiones en un lugar también imposible en el Centro Comercial de la Urbanización Rosa Luxemburgo en Aravaca (Madrid)
Además, nuestros invitados han traído sus instrumentos, Jose María Climent la mandolina y Diego Sánchez la guitarra y nos han interpretado dos temas, el "Pasacalles de la música nocturna de Bocherini" y la anteriormente mencionada "Aisleann an Oigfir / Ortigueira" Queridos oyentes, con todos ustedes, en vivo, Mirando Nubes... 
A pesar de las dificultades con las que muchas veces nos encontramos para realizar nuestro programa, hoy las compensa con creces tener cerca, escuchar y contemplar como tañen mandolina y bouzouki estos dos músicos que representan a dos generaciones de músicos que han confluido de manera tan natural como quien contempla las nubes una lluviosa tarde primaveral.
Ha sido todo un placer contar ellos. Ha sido un lujo...
Fernando Martínez
 Jose María Climent presenta Mirando Nubes en el Espacio Ronda (Calle Ronda de Segovia, 50, Madrid, el día 31 de Mayo a las siete de la tarde)

09 mayo, 2015

"Al man sur", las jotalegrías de Eliseo Parra

Este programa, que se ha hecho guadianesco por múltiples motivos ajenos a los realizadores del mismo, continúa su azarosa singladura tras dos semanas de ausencia. Dos semanas en las que han sucedido muchas cosas, de las cuales queremos destacar especialmente una, el fallecimiento de Eduardo Galeano (1940-2015) un referente en la defensa del pensamiento libre y la rebeldía intelectual. El grupo mestizo madrileño Hechos contra el Decoro ya le recordó en su canción La danza de los nadie, basado en un poema del escritor uruguayo.
Nuestro primer programa de este Mayo también rebelde tiene un protagonista: Eliseo Parra, que al comienzo de la primavera (como siempre en primavera) nos hizo un regalo, su último disco, titulado Al man sur, un trabajo que mira hacia al Sur y hacia el pico montañoso más alto del Sistema Central, el Almanzor, a los pies del cual el vallisoletano recrea nuestra música tradicional con la misma pasión, alegría y amor de siempre. 
Emitimos hoy la entrevista que mantuvimos con él hace pocas semanas en la que desgrana algunas de las claves de este disco, e intercalamos algunas de sus creaciones a lo largo de la misma.
Un disco en el que Eliseo da un nuevo giro a su carrera discográfica, ahora volviendo la vista hacia los palos del "flamenco" que él reivindica como herederos de la música tradicional. Bulerías, alegrías (hijas de la jota), fandangos o guajiras son anteriores al nacimiento del flamenco como género. Pero no se olvida de los ritmos que impregnan la geografía de la Península, como la jota, siempre la jota, o los charros, aunque sea tomando prestada la letra a Lope de Vega
Este disco no tiene la mixtura rítmica de otros trabajos anteriores, ni es tan "atrevido" en los arreglos, pero los giros y requiebros del maestro de Sardón de Duero son habituales. El próximo nos sorprenderá, a buen seguro. Aún así, se ha atrevido con una melodía de origen andalusí que él ha llevado al terreno de la música disco y del bangra hindú.
Ha tenido que recurrir al micromecenazgo o crowdfunding para poder editar este disco, en el que le arropa su banda habitual, Eduardo Laguillo, Josete Ordóñez, Xavi Lozano, Guillem Aguilar, Aleix Tobías y Pablo Martín, aunque han colaborado otras figuras como Kepa Junkera, Diego Galaz, o ese grupo vocal que se hace llamar Las Piojas, que poco a poco van teniendo más protagonismo.
Y para terminar, un recordatorio: el grupo polaco Janusz Prusinowski Kompania, una de las bandas actuales más interesantes en la recreación del folkore de su país, visitan Madrid el próximo 21 de Mayo en la Sala Copérnico. Una mazurca y una polca ponen el punto final a este espacio radiofónico.
Y por ser festivo el próximo día 15 en Madrid, nos encontramos en directo el próximo día 22.
Como siempre, es un placer.
Fernando Martínez