Escucha: A abrir la calle, que pase Pablo Guerrero
Tenemos la costumbre de comenzar noviembre con "Noviembre", de Tom Waits, una canción que se incluía en su disco de 1993 The black rider. Esta canción nos evoca el otoño y en parte también la melancolía.
Una tristeza acentuada por el fallecimiento de Pablo Guerrero el pasado 30 de septiembre. A su obra poética, musical y emocional le dedicamos este programa.
Hace algunos años, en marzo de 2009, cuando aún era Tierrafolk, antes de ser Diariofolk, nuestro invitado Carlos Monje, junto a Ana Blázquez y el fotógrafo Ramón Moratalla editaron un maravilloso documental sobre la figura de Pablo Guerrero, grabado en el Museo el Caserón de San Sebastián de los Reyes, en el que repasó su biografía hasta ese momento. Carlos visita nuestro programa para hacer una semblanza no solo de su discografía, también de su poesía, porque como dice Pablo en el documental (del que extractamos algunos fragmentos), hubo un momento en el que se sentía más poeta que cantautor: "La poesía fue mi primer amor. La música llegó para acompañarla y darle alas"
Pablo Guerrero nació en 1946 en Esparragosa de Lares (Badajoz) La música tradicional de su tierra extremeña le acompañó durante toda su vida, desde su single Amapolas y espigas, de 1969, su primera grabación, hasta Luz de tierra, disco de 2009 en el que pone voz y música a quince poetas extremeños contemporáneos.
Ha compuesto canciones que ya son populares, es decir, que dejaron de ser suyas y pertenecen al pueblo, como "A cántaros", himno libertario que grabó en 1972 y que dio voz a toda una generación que luchó por la libertad, o "A tapar la calle", de 1978, canto de esperanza.
Pablo transitó entre la canción de autor, el folk, el jazz, la música experimental. Grabó con los mejores músicos que a mediados de la década de los noventa vivían en aquel Madrid en continua ebullición creativa. Juan Alberto Arteche, Javier Paxariño, Suso Saiz, Cristina Lliso y una largo etcétera le acompañaron.
En 2013, y para celebrar su cuarenta años de carrera, recopiló cuarenta emblemáticas canciones que había compuesto a lo largo de su trayectoria. El disco se tituló Lobos sin dueño, que contenía tres versiones nuevas de canciones imprescindibles, destacando "A cántaros".
En 2021 se retiró de los escenarios con un disco de título, quizá, premonitorio, ... Y volvimos a abrazarnos (duetos inesperados) Su mujer había fallecido hacía poco y él se encontraba en el final de su carrera. Un reflejo de la serenidad, el silencio y la soledad en la que se encontraba en aquel momento el poeta. Tuvimos la inmensa fortuna de entrevistarle con motivo de su presentación, una conversación para siempre grabada en nuestra memoria. Aquel programa lo titulamos La libertad dejará de ser una palabra escrita en la pared, un verso incluido en una de sus más bellas canciones, "Hoy que te amo"
Pablo falleció hace pocos meses y este es el primer noviembre que estamos sin él.
Ha sido un placer.