Regresamos

23 febrero, 2013

En el día previo a las masivas movilizaciones del 23-F en contra del golpe de Estado financiero, comienza nuestro programa con una canción muy simbólica: "España en marcha", un poema de Gabriel Celaya musicado y cantado por Paco Ibáñez en su mítico disco Paco Ibáñez en el Olympia, grabado el 2 de Diciembre de 1969.
"¡A la calle! que ya es hora
de pasearnos a cuerpo
y mostrar que, pues vivimos, anunciamos algo nuevo"
Charlamos en el estudio con Juan Jiménez, programador del Festival de Jazz La Escalera de Jacob, un acogedor local de conciertos en el barrio de Lavapies (Madrid) y con uno de los participantes, Pablo Martín Caminero, telefónicamente, acerca de la programación de este V ciclo. Antes de nada, pido disculpas por la mala audición de la entrevista, consecuencia de un problema con uno de los micros. Pido paciencia y especialmente atención para poder escucharla. De complemento a la información, seleccionamos varios temas del último disco del contrabajista, El caminero.
Un festival, en realidad, de flamenco y jazz, que arranca el 27 de Febrero con el concierto de Josemi Carmona y concluye, un mes después, el 21 de marzo, con el fabuloso trío formado por Carles Benavent, Tino di Geraldo y el recientemente galardonado Jorge Pardo. Un colofón digno de los mejores festivales de jazz. Para más información, podéis dirigiros al mail de Juan: juan@laescaleradejacob.es
Y antes de terminar, un agradecimiento. A Carlos de la Fuente, que gestiona la web de Radio Mirage, por haberse interesado en difundir Tráfico de Tarareos. Os remito a su dirección  www.radiomirage.org.es, donde podéis seguir este programa, y escuchar otros que gravitan desde el rock progresivo al jazz, o el folk-rock. Magnífico criterio musical de este muy activo colectivo. 
Un placer compartir estas músicas populares, de todos para todos.
 

16 febrero, 2013

El programa de hoy comienza celebrando el Carnaval en Cuba de la mano del Cuarteto Patria, con el gran Elíades Ochoa al frente.

La semana pasada, y con motivo de la presentación del número 54 de la revista Interfolk, escuchamos un anticipo del disco que acompaña a esta edición. Hoy lo diseccionamos. Se trata de una recopilación (Bilduma) de los dos discos grabados hasta la fecha de Aintzina, un muy interesante grupo formado por músicos con una larga experiencia en el folk vasco, como Alan Griffin, irlandés reconvertido en euskaldún. Los dos discos anteriores son: Suitian (2009) y Kosinatik Kanberala (2011), ambos grabados en el prestigioso sello Aztarna, coordinado por Joxan Goikoetxea, un gran
acordeonista del cual desgraciadamente hemos perdido la pista.

Después charlamos telefónicamente con Oscar Velasco, programador de Los Conciertos de la Estufa, un ciclo de músicas populares que se alarga desde principios de Enero y hasta el 23 de Marzo en dos pequeñas localidades vallisoletanas, Arrabal de Portillo e Iscar. Nos cuenta, por ejemplo, que en el primer pueblo, los conciertos se celebran en unas viejas escuelas donde aún se conserva la estufa. De ahí su nombre. Toda la programación la podéis consultar en www.losconciertosdelaestufa.es, donde encontraréis abundante información.

Y para terminar, en "Los rescates de Tráfico de Tarareos", nos detenemos en un bonito disco de 2002 del grupo madrileño Aljibe titulado Penas y alegrías. Un grupo clásico de música tradicional que renovó su repertorio con la inestimable ayuda de Javier Bergia, que lo produjo. Atención a una canción especialmente, "Yaiza", de León, donde nos podemos deleitar con la bella voz de Clara Serrano, de la cual tampoco sabemos nada desde hace demasiado tiempo.

Y una recomendación. En el museo Etnográfico "El Caserón" de San Sebastián de los Reyes, donde se celebra el ciclo de Los Viernes de la Tradición, se inauguró el pasado día 15 de Febrero una exposición de radios antiguas, Días de radio, una preciosa colección de aparatos radiofónicos de la colección Legon. Acompaño una foto de una radio-tocadicos. Una delicia.

Y un placer nuevamente el compartir estas música populares, de todos y para todos.


 


09 febrero, 2013

     El principio del programa quiero dedicárselo a la gente de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca, Stop Deshaucios y en general a todo aquel que esté luchando por el derecho a una vivienda digna, por su esfuerzo, valentía y dignidad. Para ellos, una canción optimista y de esperanza: "You can get it if you really want" ("Lo puedes tener si realmente lo quieres") del cantante de reggae jamaicano Desmond Dekker.
     María Salgado pone voz a la agenda de conciertos de la semana, destacando el comienzo del XV ciclo de Los Viernes de la Tradición que se celebra en el Museo Etnográfico "El Caserón" de San Sebastián de los Reyes (www.viernesdelatradicion.blogspot.com.es) uno de los pocos espacios dedicados a la música popular de los que se puede disfrutar en Madrid.
   La revista Interfolk alcanza su edición nº 54 y tiene mérito tamaña cifra para una publicación que aún se edita en papel. Aintzina es un muy interesante grupo de folk vasco que ha editado dos discos hasta la fecha. Acompaña a la revista una recopilación de ambos. Entrevistas a Fetén Fetén, Quempallou, Los Dulzaineros de la Plaza Castilla o Carlos Chaouen, además de las habituales secciones de crítica de discos, festivales celebrados y por celebrar y noticias de actualidad relacionadas con la música tradicional, conforman este número. De algunos de ellos escuchamos varios ejemplos (www.interfolk.net)
      Y también la segunda parte del disco de Eliseo Parra, Canciones tradicionales riojanas,  auspiciado por la Asociación Cultural Espiral Folk, arregladas por el propio Eliseo, reelaborándolas con su peculiar estilo. Hay un romance, "El prisionero / El retrato de la dama" lleno de magia, de creatividad y de modernidad. Otra preciosidad del vallisoletano.       
    Y para terminar, recuperamos a María Salgado y su disco de 1998, Siete modos de guisar las berenjenas, editado por el sello Nubenegra, un bello disco de música tradicional castellana y sefardí sobre todo, pero donde se atreve con la música cubana, como en una versión de una canción de Marta Valdés.
     Como siempre, es un placer compartir con vosotros estos momentos musicales.
  

02 febrero, 2013

"Bella ciao", una canción de resistencia partisana para abrir el programa. En la voz del cantante asturiano Imanol Núñez, que ha grabado un disco con unos principios muy claros desde su título: La Güelga, canciones que forman parte del movimiento y de la lucha obrera, tan necesarias hoy en día. La música para anunciar la agenda de la semana la pone Javier Paxariño, y extractamos un par de temas de su impagable disco Temurá. Sutileza, creatividad y belleza...
Y en tiempos de brumas, qué mejor que escuchar a Eliseo Parra. Ha grabado un disco, Canciones tradicionales riojanas, y ha hecho diabluras en el arreglo de esta luminosa colección de melodías tradicionales de aquella tierra. Es un encargo de la Asociación Culural Espiral Folk, dedicada a la recopilación y recuperación de la música popular de La Rioja. Hay algunas canciones en las que echa mano de parte de su banda, otras desnudas y alguna más atrevida... Lo dividimos en dos partes, una selección esta semana, y el resto en el programa que viene, porque tiene mucho que escuchar. Cuando Eliseo canta, nada hay que temer. Gracias otra vez, maestro. Y un especial agradecimiento a la Asociación por haber editado este precioso disco-libro, que además tiene abundante información.
Y para terminar, rescatamos un viejo disco de los gallegos Milladoiro, As fadas do estraño nome. Grabado en 1995 entre Buenos Aires y Ortigueira, con la formación mítica de esta imprescindible banda.
Espero que todo esto sea de vuestro agrado y que nos volvamos a encontrar dentro de siete días. Será un placer.