Se cumple el tercer aniversario del fallecimiento del cantautor aragonés Jose Antonio Labordeta, y queremos recordarle escuchando una de sus más famosa canciones, "Canto a la libertad" Es necesaria su voz y su poesía. También su rebeldía, máxime en una semana en la que sabemos de la intención del Gobierno de acabar con las libertades ciudadanas y de reprimir las protestas pacíficas.
El fondo musical a la habitual agenda de conciertos lo pone un nuevo cantaor flamenco, José Salinas, que recientemente ha grabado un disco titulado Tierra de luz (Galileo MC), donde se aprecian indudables influencias del maestro Morente. El disco ha sido producido y arreglado por otro músico que gusta del flamenco, Amir John Haddad "El Amir", y cuenta, entre otros colaboradores, con Pablo Martín Jones, Cuco Pérez o Raúl Márquez, por citar a algunos músicos conocidos en el mundo del folk y de la música popular. Presentan este trabajo el lunes día 25 en Madrid.
Y el resto del programa y hasta el final está dedicado por completo al último trabajo de Mara Aranda y Solatge, Lo testament (Bureo Músiques), donde la cantante y letrista valenciana y Eduard Navarro, que se encarga de la parte musical, hacen un recorrido por las músicas y cantos de diferentes tradiciones del Mediterráneo, desde la Occitania hasta Mallorca, con una clara reivindicación de la memoria del pueblo y de la personal de Mara. Ambos comparten nuestro estudio, junto al luthier Jesús Reolid, del cual musican uno de sus poemas, Bolero estrella. Es el segundo disco de esta formación, que la completan Josep María Ribelles, arpa; Jota Martínez, cítola, viola de rueda y buzuki y la última incorporación, Abel García, viola de rueda y lauto. Solatge es uno de los proyectos de Mara, recopiladora, actualizadora y divulgadora de las músicas tradicionales de los pueblos mediterráneos.
Es fin de semana de movilizaciones y protestas en la calle. Cada vez más necesarias.
Un placer, por mi parte, compartir una semana más nuestras músicas populares.
Fernando Martínez
Regresamos
24 noviembre, 2013
09 noviembre, 2013
Tráfico de Tarareos, 08 de Noviembre de 2013
Tras dos semanas en los que no ha habido emisión de Tráfico de Tarareos, regresamos con un protagonista esencial y casi obligado: Lou Reed, recientemente fallecido. Nos cogió de sorpresa y aún tenemos que hacernos a la idea que ya no está el poeta urbano por excelencia de la ciudad urbana por definición: Nueva York.
El programa comienza con un clásico, Sweet Jane. Y en la última media hora nos detenemos en su disco de 2003 The raven, un magnífico trabajo en el que puso música a la obra de Edgar Allan Poe. Hay colaboraciones memorables, como la Antony, Ornette Coleman, Laurie Anderson o la del grupo gospel, The Blind Boys of Alabama.
Antes, dos cantautores de nombre Javier, presentan sus respectivos nuevos trabajos. Uno es madrileño y se llama Javier Bergia, del que escuchamos dos temas de su última grabación, que lleva por título, Punto y aparte. Poesía y rebeldía a partes iguales. Hermosas letras no carentes de denuncia. Pròximamente, le dedicaremos un amplio espacio en el programa.
Y el otro cantautor es vasco y se llama Jabier Muguruza, que celebra sus primeros veinte años en la canción con un disco que ha bautizado Beste Hogei (Otros veinte) Un aniversario que no ha querido celebrar tan solo con una recopilación, sino que lo ha hecho con una nueva colección de textos intimistas. Han participado la cantante gallega Uxía, el trikitilari vasco Joseba Tapia o el trompetista Chris Case, que tiñe de jazz tenue sus canciones.
Otro clásico, en este caso de la Velvet Underground, Beginning to see the light, cierra el programa.
He querido dedicárselo a todos los que amamos la cultura y pensamos que puede (y debe) existir una comunicación libre e independiente, en una semana en que varios medios de comunicación, incluído desde el que se emite este programa, Radio Círculo, están amenazados.
Como siempre, ha sido un placer compartir estas nuestras músicas populares.
El programa comienza con un clásico, Sweet Jane. Y en la última media hora nos detenemos en su disco de 2003 The raven, un magnífico trabajo en el que puso música a la obra de Edgar Allan Poe. Hay colaboraciones memorables, como la Antony, Ornette Coleman, Laurie Anderson o la del grupo gospel, The Blind Boys of Alabama.
Antes, dos cantautores de nombre Javier, presentan sus respectivos nuevos trabajos. Uno es madrileño y se llama Javier Bergia, del que escuchamos dos temas de su última grabación, que lleva por título, Punto y aparte. Poesía y rebeldía a partes iguales. Hermosas letras no carentes de denuncia. Pròximamente, le dedicaremos un amplio espacio en el programa.
Y el otro cantautor es vasco y se llama Jabier Muguruza, que celebra sus primeros veinte años en la canción con un disco que ha bautizado Beste Hogei (Otros veinte) Un aniversario que no ha querido celebrar tan solo con una recopilación, sino que lo ha hecho con una nueva colección de textos intimistas. Han participado la cantante gallega Uxía, el trikitilari vasco Joseba Tapia o el trompetista Chris Case, que tiñe de jazz tenue sus canciones.
Otro clásico, en este caso de la Velvet Underground, Beginning to see the light, cierra el programa.
He querido dedicárselo a todos los que amamos la cultura y pensamos que puede (y debe) existir una comunicación libre e independiente, en una semana en que varios medios de comunicación, incluído desde el que se emite este programa, Radio Círculo, están amenazados.
Como siempre, ha sido un placer compartir estas nuestras músicas populares.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)