Nos adelantamos unos días a la celebración del aniversario de la proclamación de la II República española. Y lo hacemos con la mexicana Lila Downs y su sentida interpretación de El quinto Regimiento. Por la dignidad de los que perdieron la guerra y la justa recuperación de su memoria.
El portentoso cantante asturiano Fernando Valle Rosso es el protagonista de hoy en el ciclo Los Viernes de la Tradición, que se siguen celebrando en San Sebastián de los Reyes (www.viernesdelatradicion.blogspot.com.es) Y nos sirve de fondo musical a la agenda de conciertos de la semana, con una canción que narra la lucha de los mineros asturianos, Compañeros llega Marzu, de su disco "Camín d'ayures".
Desde 2002, en que grabó su último disco, Ouroboros, no sabíamos nada discográficamente hablando, de Javier Paxariño. Regresa en formato de trío con una grabación titulada, enigmáticamente, "Dagas de fuego sobre el laberinto", composiciones casi todas del granadino, donde abarca una amplio abanico de ritmos mediterráneos, su territorio musical natural, con aportaciones aflamencadas del guitarrista Josete Ordóñez. Manuel de Lucena aporta los instrumentos de percusión. Nos alegra volver a escuchar al saxofonista y paladear su exquisita sensibilidad con los instrumentos de viento (flautas, saxos, clarinetes, kaval...) Hay una preciosa composición, "Ladrón y kumardji", influída por los ritmos gnawa de Marruecos. A pesar de todo, deseamos escucharle en un disco en solitario, donde podamos deleitarnos con la plenitud de su luminosidad y delicadeza.
Aprovechamos este último tema para enlazarlo con el disco que grabó en 1971 el stone Brian Jones con los músicos de Jajouka ("Brian Jones presents The Pipes of pan at Jajouka"), una grabación histórica que dio a conocer en Occidente la música de los herederos de los esclavos africanos en Marruecos, un disco fascinante de esta música orientada al trance.
Brian Jones no es el único rockero que se sintió atraído por los ritmos del Norte de Africa. En 1994, otro histórico, el líder de King Crimson, Robert Fripp, colaboró en el trabajo de la argelina Cheikha Rimitti titulado "Sidi Mansour" Extraemos varios cortes de este disco para acabar el programa.
Y antes de despedirme, un aviso importante: Tráfico de Tarareos no regresa en directo hasta el 9 de Mayo. Las fiestas de Semana Santa, así como la festividad madrileña del 2 de Mayo, nos obligan a hacer este paréntesis. Además, del 23 al 25 de Abril, Radio Círculo retransmitirá en directo la lectura continuada de El Quijote con motivo de la celebración del Día del Libro.
Como siempre, ha sido un placer.
Fernando Martínez
Regresamos
12 abril, 2014
05 abril, 2014
4 de Abril de 2014
Hoy proponemos una sesión de baile de músicas de distintos lugares del mundo, curiosamente con Nueva York como nexo de unión. Comenzamos, sí, con Los Ramones, un grupo que forma parte de la banda sonora de mi vida, y una canción punk-rock para bailar desenfrenadamente, "Chasing the night".
Se celebra este fin de semana la cuarta edición del Festival Folkarria Eco-Festi-Bal, organizado por la "Asociación la Vida en Danza", en la localidad madrileña de Torres de la Alameda, un festival centrado en la difusión de las danzas tradicionales y la música folk europea. Coetus y Eliseo Parra es el plato fuerte este año y de su disco Entre tierras, escuchamos "El mandil de Carolina", que nos sirve de fondo sonoro a la agenda de conciertos de la semana. Toda la información del festival se encuentra en www. folkarria.es.
La novedad discográfica de la semana es la de último disco de los portugueses Melech Mechaya. Se titula Gente estranha y es el tercer disco del quinteto. Su nombre significa "los reyes de la fiesta" y bien que lo demostraron hace una semana en Madrid cuando lo presentaron en directo. Hacen música klezmer, la música de los judíos que se asentaron en el Centro y Este de Europa. Escuchamos varios temas, entre otros, en el que colabora la cantante Amelia Muge. Nacieron en 2006 en Lisboa y desde entonces mantienen una formación estable, con Miguel Veríssimo, que toca el clarinete y ejerce de animador de la fiesta; Joao Graça, violín; André Santos, guitarra; Joao Novais, contrabajo y Francisco Caiado, percusión. Composiciones propias y otras basadas en la tradición judía... Aprovechamos la colaboración de la portuguesa para escucharla en una preciosa versión del romance la "Donzela guerreira"
En 1988, la todavía Berlín Oeste fue nominada capital europea de la cultura y como resultado, se editó una fantástica recopilación de las música que sonó en esa edición, titulada Heimat klänge. La selección es variopinta pero para nuestro programa extraemos algunas bandas que practican la música del Este de Europa. Comenzamos con la banda neoyorkina Klezmatics, el grupo de música klezmer más conocido. Y brass band, las famosas fanfarrias a base de instrumentos de viento de los gitanos, como Les Miserables Brass Band. Su versión del tema skatalítico "Phoenix city" es memorable. Y hay sorpresas como la de Accordions Go Crazy, surfeando en tierras balcánicas.
Y a ritmo de ska terminamos, con los pioneros de este contagioso ritmo jamaicano, Skatalites.
Ha sido un placer compartir estos bailes de todos y para todos.
Fernando Martínez
Suscribirse a:
Entradas (Atom)