Regresamos

19 diciembre, 2015

Euskaldunes danzantes, cantantes y sonantes

En 1976 el cantor y poeta uruguayo Quintín Cabrera grabó un disco titulado De qué se ríe que contenía una canción titulada "Señor Presidente", muy apropiada para el día en el que estamos, víspera del 20-D, día de elecciones generales en España. Es mi deseo que no volvamos a tener el mismo presidente que nos gobierna actualmente, pero nos reservamos esta canción por si fuera necesario volver a utilizarla. Quintín nació en Montevideo en 1944 y falleció en Madrid en 2009, donde residía.
Como anunciamos la semana pasada, hoy hemos dedicado la primera parte de nuestro programa al último disco de Korrontzi, Korrontzi dantzan, un trabajo grabado en Munguía (Bizkaia) en Septiembre de este mismo año, que recoge algunas de las canciones del grupo que diversos coreógrafos vascos han elegido para sus creaciones bailadas. Es el baile alrededor de la música de Korrontzi, y su música gira alrededor de la tikitixa. Es su sexto disco desde que nacieron en esta localidad vizcaína en 2004. El grupo está dirigido por Agus Barandiarán (trikitixa y voz principal) y cuenta con la colaboración de conocidos músicos vascos como el albokari Ibón Koteron o Xabier Berasaluze "Leturia" que toca el pandero. Presentaron el disco en Madrid el pasado 13 de Diciembre y durante los primeros meses de 2016 continuarán con la gira por diversas localidades del País Vasco y Rotterdam, siempre acompañados por un grupo de danza vasco. Una canción, "Portusalda", basada en una canción tradicional portuguesa, enlaza con nuestra siguiente propuesta musical.
Hay un bello antecedente de fusión de la música tradicional del País Vasco con la música portuguesa en el disco que en 1995 grabaron Julio Pereira y Kepa Junkera titulado Lau eskutara ("a cuatro manos") todas composiciones de ambos músicos que incluye una delicada versión de Sodade, la canción que popularizara la caboverdiana Cesaria Evora, letra de Luis Morais y música de Amandio Cabral, cantada para esta ocasión por Minela. Hemos elegido varios temas, entre ellos, una de las composiciones más conocidas del vasco, "Madagaskar" y el tema que da título al disco, "Lau eskutara", con txalaparta.
Conmueve escuchar "Baldorba" de Benito Lertxundi (Itaz oroit, 1996) mientras contemplo, desde el estudio de Radio Círculo, el tráfago de las calles del centro de Madrid en este apacible mediodía.., Siempre pensamos visitar Baldorba, esta comarca navarra, cada vez que viajábamos a Pamplona, y siempre nos la imaginamos como algo mágico, con un cierto halo de tristeza y melancolía, Ahora recuerdo, en mi soledad, aquellos viajes con nostalgia, cuando acompañaba a mi madre a un lugar muy querido que permanecerá siempre en nuestra memoria... hasta siempre, Baldorba.
Ana Alcaide, la nyckelarpista afincada en Toledo, se haya inmersa en un nuevo proyecto, Leyenda: el poder de lo femenino, que presenta hoy mismo en Madrid. Hemos acompañado el comentario con un tema extraído de su último disco, Ana Alcaide & Tales of Pangea, del Gotrasawala Ensemble.
Porque el 15-M traspasó nuestra médula y porque ya forma parte de nuestro ADN (parafraseando a Belén Gopegui) Porque sea cual sea el resultado de las elecciones de mañana, seguiremos pensando que la lucha está en las calles y en las plazas, y que siempre los poderosos serán nuestros enemigos. Porque, sea cual sea el color del nuevo gobierno, seguiremos gritando que SI SE PUEDE. 
Hoy, el encargado de poner el punto y final a nuestro programa y con él a este año es Leonard Cohen. Primero tomaremos Manhattan, después tomaremos Berlín.
Nosotros volvemos en directo después de las navidades, el próximo 8 de Enero. Como siempre, ha sido un placer.
Fernando Martínez.




12 diciembre, 2015

Un viaje a la taranta. Celebramos el solsticio de invierno

Estamos en tiempo de Navidades y por lo tanto... de hacer compras. Muchas compras, la mayoría innecesarias. Y se nos ha venido a la memoria una vieja canción de Cucharada que se titula "Compre: pase (¡no molesta!)" de su mítico disco de 1979 El limpiabotas que quería ser torero. Rock del rollo, rock del foro...
Hoy hemos viajado a la taranta (esa danza hipnótica y de trance que dicen, cura los efectos de la mordedura de la tarántula) de la mano del pianista y compositor italiano Ludovico Einaudi que presentó durante este año su penúltimo disco Taranta Project (el último, muy reciente, se titula Elements) Este disco que hemos escuchado se gestó durante el festival La notte de la taranta, que se celebró en el Salento italiano en 2010. En ese espectáculo tocaron con el pianista músicos tan destacados como Ballaké Sissoko, Mercan Dede, Savina Yannatou o Taraf de Haiduks. Los dos primeros colaboran en Taranta Project. La mayoría de las composiciones son de Einaudi, aunque otras están están extraídas del cancionero tradicional. Hay tarantas que suenan a blues, como "Tonio yima / Rirollala" y otras africanas ("Nazzu nazzu") Destaca una, "Preludio / Nar I-seher", tema central del disco, una pieza larga donde confluyen, en una bella explosión de sonidos, la kora, la percusión y los sonidos árabes. Y una curiosidad: el último tema del disco, "Nuvole bianche" se utiliza como banda sonora del anuncio del sorteo de Navidad de este año.
Hemos saludado al solsticio de invierno, a punto de llegar, rescatando un disco del Paul Winter Consort de 2005, Silver solstice, una recopilación de versiones de algunos temas de las actuaciones que durante veinticinco años realizó en la Catedral St. John Divine de Nueva York en las que se celebraba el solsticio. Hay temas que ya aparecían en discos seminales como Earthbeat junto al Dimitri Prokovsky Ensemble de 1987. Destaca una composición del organista Paul Halley en la que añadía líneas a una parte del poema "Cantar de los cantares" del Rey Salomón, con la voz, sonando a gospel, sonando a gloria, de Kecia Lewis-Evans. De su disco de 1978 Common ground también hemos seleccionado "Wolf eyes", una grabación pionera donde se incluían por primera vez sonidos de animales en la música comercial. En palabras de Winter, su música es "música de la tierra", la celebración de las culturas y las criaturas del mundo entero. Por eso queremos dedicar este disco a los gobernantes que estos días se reúnen en París jugando impunemente con nuestra salud y con nuestra vida.
Y para terminar, un aviso. El día 13 de Diciembre, en el Teatro del Círculo de Bellas Artes, el grupo vasco Korrontzi presenta su último disco, Korrontzi dantzan. Hemos escuchado un tema, pero la semana que viene lo desarrollaremos en profundidad.
Como siempre, ha sido todo un placer.
Fernando Martínez