Comenzamos el programa con una cita y una canción que hablan de solidaridad y rebelión. La cita es de la escritora y periodista Belén Gopegui y la canción de The Clash, "Revolution rock"
Y después, tras Totó la Momposina, que presenta disco y nos sirve de fondo musical a nuestra agenda, el programa lo ocupa un dúo de dúos. Por un lado, Ethnos Atramo y por otro, Dead Can Dance.
Ethnos Atramo es un nuevo y sorprendente dúo que reside en Toledo y que recientemente ha editado un disco, aunque llevan trabajando desde 2007. Quizá sea por su lugar de procedencia por lo que su música se nutre de la rica tradición judía y árabe, y de la música tradicional de otros lugares de la Península, como Cantabria y Asturias, mezclada con otras músicas de raíz europeas y con la música electrónica. Ellos son Pepa G. Lillo, que canta de manera espléndida y toca el rabel e instrumentos de percusión, y Gabriel Navalón, que es quien programa y toca teclados y salterios. Además, ese mismo día, 18 de Octubre, actuaron dentro del ciclo Los Viernes de la Tradición, en San Sebastián de los Reyes (http://www.viernesdelatradicion.blogspot.com.es/)
Ethnos Atramo reconocen influencias de la música de Dead Can Dance, otro dúo (bien podríamos decir que de culto) que grabaron un disco básico en su discografía, Toward the within, que a muchos nos abrió los oídos a nuevas y excitantes sensaciones sonoras. El trabajo contenía piezas majestuosas como "Cantara" o American dreaming" La voz ancestral y penetrante de Lisa Gerrard y la aportación acústica y folk de su pareja, Brendan Perry, eran un perfecto y mágico contrapunto. Influencias, entre otras, de la música árabe, de la española también y de la irlandesa, como la pieza que adaptaron de una vieja canción tradicional de lucha, en el contexto de la rebelión irlandesa, "The wind that shakes the barley", estremecedora en la voz de la cantante.
Aprovechamos la ocasión para escuchar otra magnífica versión de esta misma melodía, la que interpretó en su último disco la canadiense Lorena Mckennitt, de mismo título.
No quiero despedirme sin antes anunciar que durante las dos próximas semanas no habrá emisión del programa, con lo cual Tráfico de Tarareos no volverá en directo hasta el día 9 de Noviembre.
Como siempre, ha sido un placer compartir estas músicas, de todos para todos.
Regresamos
19 octubre, 2013
13 octubre, 2013
Tráfico de Tarareos, 11 de Octubre de 2013
El programa de hoy lo comenzamos con una canción del último disco de Rosendo, sí, Rosendo Mercado, el que fuera líder de los míticos Leño, Vergüenza torera. Y escuchamos la canción que le da título, en la que arremete contra este injusto sistema que nos atosiga. Una canción plagada de rabia y de denuncia ante el "aumento de la represión a todos los niveles" Y concluye con un alegato contra este país que los poderes están haciendo irrespirable.
El brasileño Chico César ha grabado nuevo disco, Aos vivos agora, que rememora su clásico Aos vivos, de 1995, donde se incluía la canción que le dio popularidad, "Mama Africa", una canción fantástica, fruto de su genio. La escuchamos como presentación de su concierto en Madrid el día 12 de Octubre.
Y el resto del programa está dedicado, como ya anuncié en el anterior, a reproducir la entrevista que mantuve con Los Hermanos Cubero, Enrique y Roberto Ruiz Cubero, con motivo de la aparición de su segundo disco, Flor de canciones, autoeditado y que contiene un precioso ramillete de canciones tradicionales o bien de composición propia basadas en el folklore castellano, tamizadas por su inconfundible sabor a bluegrasss. Vals, jota, corrido, pasodoble, mazurca y otros ritmos populares que enriquecen con su peculiar estilo y puesta en escena. Hay colaboraciones destacadas, como la de la violinista Holly Odell, Diego Galaz (La Musgaña, Fetén Fetén), Lluis Gómez, de la Barcelona Bluegrass Band y la gran sorpresa, el veterano músico Víctor Coyote, famoso rocker en los ochenta con Los Coyotes. De él escuchamos su conocida canción, "100 guitarras". El programa lo concluímos con un tema de los anteriormente mencionados, Barcelona Bluegras Band, de su disco de 2011, Old time blues.
Antes de finalizar, durante la entrevista a los Hermanos Cubero, un servidor tenía interés en preguntarles por los problemas del Teatro Moderno, un emblemático centro de cultura popular en su ciudad natal, Guadalajara, cerrado por culpa de la pésima (y sospechosamente interesada) gestión del Gobierno de Castilla la Mancha, al que no le gustan los "librepensadores", como dicen los entrevistados, posible causa de su clausura. Al final de la entrevista podéis escucharles en relación a ello y a su participación en los actos reivindicativos en su defensa de la Asociación de Amigos del Teatro Moderno de Guadalajara, www.amigosdelmoderno.org
Como siempre, ha sido un placer compartir nuestras músicas populares, de todos y para todos.
Fernando Martínez
El brasileño Chico César ha grabado nuevo disco, Aos vivos agora, que rememora su clásico Aos vivos, de 1995, donde se incluía la canción que le dio popularidad, "Mama Africa", una canción fantástica, fruto de su genio. La escuchamos como presentación de su concierto en Madrid el día 12 de Octubre.
Y el resto del programa está dedicado, como ya anuncié en el anterior, a reproducir la entrevista que mantuve con Los Hermanos Cubero, Enrique y Roberto Ruiz Cubero, con motivo de la aparición de su segundo disco, Flor de canciones, autoeditado y que contiene un precioso ramillete de canciones tradicionales o bien de composición propia basadas en el folklore castellano, tamizadas por su inconfundible sabor a bluegrasss. Vals, jota, corrido, pasodoble, mazurca y otros ritmos populares que enriquecen con su peculiar estilo y puesta en escena. Hay colaboraciones destacadas, como la de la violinista Holly Odell, Diego Galaz (La Musgaña, Fetén Fetén), Lluis Gómez, de la Barcelona Bluegrass Band y la gran sorpresa, el veterano músico Víctor Coyote, famoso rocker en los ochenta con Los Coyotes. De él escuchamos su conocida canción, "100 guitarras". El programa lo concluímos con un tema de los anteriormente mencionados, Barcelona Bluegras Band, de su disco de 2011, Old time blues.
Antes de finalizar, durante la entrevista a los Hermanos Cubero, un servidor tenía interés en preguntarles por los problemas del Teatro Moderno, un emblemático centro de cultura popular en su ciudad natal, Guadalajara, cerrado por culpa de la pésima (y sospechosamente interesada) gestión del Gobierno de Castilla la Mancha, al que no le gustan los "librepensadores", como dicen los entrevistados, posible causa de su clausura. Al final de la entrevista podéis escucharles en relación a ello y a su participación en los actos reivindicativos en su defensa de la Asociación de Amigos del Teatro Moderno de Guadalajara, www.amigosdelmoderno.org
Como siempre, ha sido un placer compartir nuestras músicas populares, de todos y para todos.
Fernando Martínez
06 octubre, 2013
Tráfico de Tarareos, 4 de Octubre de 2013
Bienvenidos a una nueva edición, la primera de esta segunda temporada, de Tráfico de Tarareos. Un año más, este programa se siente comprometido con las músicas populares y su difusión, sin estar al margen de lo que ocurre a su alrededor ni de la realidad social y política, y se posiciona claramente a favor de las luchas sociales y en contra de un sistema injusto propiciado por los poderes económicos y apoyado por el poder político. La razón está en la calle y este programa no quiere permanecer ajeno a ella.
Este primer programa es muy especial para mí. Quiero dedicárselo a la memoria de mi padre, que recientemente nos dejó. La dignidad que demostró hasta el último día es motivo de esperanza, y su recuerdo, huella imborrable. Para él, "Adios Nonino", del gran Astor Piazzolla.
Los Hermanos Cubero presentan nuevo disco, que lleva el bello nombre de Flor de canciones. Lo hicieron al día siguiente en la rockera sala el Sol, de Madrid, su hogar en la capital. Anticipamos varios temas, ya que la semana que viene emitiremos una entrevista realizada a ambos poco antes del concierto.
Interfolk y la publicación del número 56 ocupa el resto del programa. La última edición, la correspondiente al verano, añade, excepcionalmente, el especial de los festivales del estío. El disco que lo acompaña es una grabación especial de Hexacorde con Vanesa Muela, una recopilación de sus anteriores discos, incluído el último, Agarraos. Atención a la adaptación de "La casa de los locos", del cancionero de Agapito Marazuela. Una preciosidad donde destaca, en toda su plenitud, la voz de la vallisoletana.
Radio Cos, el proyecto de los gallegos Xurxo Fernandes y Quique Peón es otra de la entrevistas destacadas que conforman esta edición, y de su pletórico disco, escuchamos algunos temas. También del de Streetwings, Synchronized, al que se le presta igualmente atención.
Para más información, os remito a la página web de la veterana publicación, www.interfolk.net.
Reiteramos: Música populares, de todos, para todos.
Un placer.
Este primer programa es muy especial para mí. Quiero dedicárselo a la memoria de mi padre, que recientemente nos dejó. La dignidad que demostró hasta el último día es motivo de esperanza, y su recuerdo, huella imborrable. Para él, "Adios Nonino", del gran Astor Piazzolla.
Los Hermanos Cubero presentan nuevo disco, que lleva el bello nombre de Flor de canciones. Lo hicieron al día siguiente en la rockera sala el Sol, de Madrid, su hogar en la capital. Anticipamos varios temas, ya que la semana que viene emitiremos una entrevista realizada a ambos poco antes del concierto.
Interfolk y la publicación del número 56 ocupa el resto del programa. La última edición, la correspondiente al verano, añade, excepcionalmente, el especial de los festivales del estío. El disco que lo acompaña es una grabación especial de Hexacorde con Vanesa Muela, una recopilación de sus anteriores discos, incluído el último, Agarraos. Atención a la adaptación de "La casa de los locos", del cancionero de Agapito Marazuela. Una preciosidad donde destaca, en toda su plenitud, la voz de la vallisoletana.
Radio Cos, el proyecto de los gallegos Xurxo Fernandes y Quique Peón es otra de la entrevistas destacadas que conforman esta edición, y de su pletórico disco, escuchamos algunos temas. También del de Streetwings, Synchronized, al que se le presta igualmente atención.
Para más información, os remito a la página web de la veterana publicación, www.interfolk.net.
Reiteramos: Música populares, de todos, para todos.
Un placer.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)