Regresamos

31 mayo, 2014

30 de Mayo de 2014

Hoy comenzamos el programa con un clásico de Leonard Cohen, "First we take Manhattan", una canción muy propicia en estos tiempos de no resignación, "Me sentenciaron a veinte años de aburrimiento, por intentar cambiar el sistema desde dentro, ahora, ahora vengo a recompensarles, primero conquistaremos Manhattan, después conquistaremos Berlín"
Presentamos a una nueva banda que practica un estilo de folk enfocado al baile del que hablamos la semana pasada, el bal folk: Sesión Vermú. Han grabado cuatro temas en formato cd bajo el título de Vermú en esencia. Nos sirve de soporte musical para anunciar la XV Jornada de Música y Tradiciones en Braojos de la Sierra, en la Sierra Norte de Madrid, una muy interesante iniciativa que ofrece, en forma de talleres, exposiciones, bailes, música y fiesta en definitiva, la rica cultura tradicional de esta desconocida parte de la sierra de Madrid. Una iniciativa generada por los propios habitantes del municipio, que con su esfuerzo y buen hacer, y a pesar de las habituales trabas de la Admininstración, durante todo el año revitalizan la cultura popular de la comarca. Toda la información sobre el festival y resto de actividades en www.braojostradicional.blogspot.com
Y el resto del programa está dedicado íntegramente a Zoobazar, que presentan su segundo disco titulado, sencillamente, Dos. Escuchamos la entrevista mantenida hace unos días con dos de sus componentes, Amir John Haddad, instrumentos de cuerda y Héctor Tellini, bajo. Un fantástico disco de potente fusión de música que recorre todo el Mediterráneo, desde los Balcanes a Andalucía, pasando por Turquía, Grecia, el Norte de Africa y viajan hasta la India. Hay colaboraciones destacadas, como la de Carmen París o la de Jorge Pardo, pero también de cantantes hindúes como Hamsika Iyer y Shankar Mahadevan. Los polacos Kroke también participan y una colaboración muy especial para Amir, la de su padre, el palestino Rimon Haddad. Los otros miembros de Zoobazar son Diego Galaz, violín, serrucho, mandolina y Pablo Martín Jones, percusión y batería.
Y antes de terminar, dos avisos: desde el próximo lunes día 2 Radio Círculo dejará de emitir a través de la FM, con lo cual solo se podrán seguir sus emisiones en directo, o a través del podcast, en la página web www.radiocirculo.es. Y el segundo aviso es que el próximo programa del día 6 de Junio, será el último de esta temporada de Tráfico de Tarareos. Estaréís informados de su regreso para después del verano.
De momento, sigue siendo un placer compartir estas músicas, de todos y para todos.
Fernando Martínez


28 mayo, 2014

23 de Mayo de 2014

Tras una nueva semana de ausencia por motivos ajenos al realizador de este espacio, regresamos con un programa  marcado por los problemas técnicos. En primer lugar, pedir disculpas por los desajustes ocurridos durante la primera parte...
No obstante, el cuerpo central del mismo lo constituye la entrevista que mantuvimos con dos de los miembros del grupo de bal folk Martina Quiere Bailar, Diego Sánchez (guitarras) y Fabio Morguetta (acordeón diatónico) Antes de charlar con ellos, escuchamos una selección de canciones de Jeff Buckley.
Martina Quiere Bailar presentan próximamente en Madrid su primer disco, Vueltas y revueltas, un concepto nuevo de tratar el folk, el bal folk, así llamadas las sesiones de baile en Europa. Ellos practican una suerte de folk enraizado en la tradición musical europea, a base de valses, mazurkas, polkas, etc. La danza es parte primordial en sus conciertos.
Ellos participan activamente en el Festival Folkarria que se celebra todos los años, desde hace cuatro, en la localidad madrileña de Torres de la Alameda, un festival de danza europea que va acumulando adeptos en cada edición. Está organizado por la Asociación la Vida en Danza, de la cual también forman parte.
Además de los dos músicos antes mencionados, completan la banda Sonsoles Arribas, violín; Esther Sánchez, violín y Juan de la Fuente, percusiones. En este disco colabora, además, Carlos Beceiro, bajo y mandolina.
Una semana más, ha sido un placer.

Fernando Martínez


10 mayo, 2014

9 de Mayo de 2014

Tras unas semanas de ausencia, por motivos ajenos a quien esto suscribe, regresa Tráfico de Tarareos, y lo hace recordando que Mayo es el mes de las flores y... de las revoluciones. Por eso, comenzamos escuchando una bella canción de José Afonso, "Cantigaso do Maio", alguien que simboliza este mes y la Revolución de los Claveles en Portugal.
La Bojiganga es un muy interesante grupo nacido en la Sierra Norte de Madrid otro mes de Mayo, de 2011. Han editado su primer disco, El viaje entretenido, un gran trabajo de recuperación y adaptación de los ritmos más populares de la rica tradición musical ibérica, especialmente centrados en la provincia de Madrid, la eterna olvidada. Lo atestigua una conocida pieza titulada "Seguidillas de San Sebastián de los Reyes", que escuchamos en el programa. Presentan el trabajo en el pueblo serrano de La Cabrera, y por ende, una estrambótica y maravillosa gira que les llevará por los pueblos de Madrid y Guadalajara siguiendo el viaje literario de El Libro de Buen Amor del Arcipreste de Hita. Más información sobre este alocado proyecto en www.labojiganga.com
Universos Paralelos es una interesantísima plataforma digital que engloba dos revistas musicales, una literaria, y que cuenta con una parrilla radiofónica que da cabida a proyectos independientes. Carlos de la Fuente, su impulsor, nos cuenta en qué consiste esta fascinante idea. Acoge una revista musical, El Chamberlín, nacida en 2005, dedicada al jazz, folk, música contemporánea y otras músicas que llega a su número 12.  Oro Molido, creada y dirigida por Chema Chacón en 2001, es una publicación de improvisación libre, arte sonoro y nueva música, que alcanza su número 36. El realizador, asimismo, dirige un programa de radio, Música difícil, en la radio libre Onda Latina (87.6 F.M. y www.ondalatina.com.es) El también nos visita hoy en el programa.
Y por último, Pélago, una histórica revista literaria que comenzó su andadura en 1983 dirigida por Fernando Fernández Palacios, también tiene cabida en Universos Paralelos. Diecinueve números la contemplan.
La primera revista mencionada, El Chamberlín, posiblemente no existiría si no hubiera sido por otra revista, esta especializada en rock progresivo y músicas afines, Mellotron. Uno de sus artífices también comparte estos minutos con nosotros, Alberto Monge, quien realiza un programa dedicado a estas músicas en la misma emisora, Onda Latina.
Carlos de la Fuente aporta tres temas musicales a la entrevista: Jethro Tull, "Alive and well and living in"; Fish, "Solo" y Caravan, "Love to love you" Y por mi parte, comienzo y termino esta sección con dos temas del grupo de folk-rock inglés Pentangle, extraídos de su disco In your mind.
Toda la información sobre Universos Paralelos en www.universosparalelos.org. Muy buenos y cuidados artículos periodísticos y sobre todo mucho amor por la música. Una preciosidad absolutamente recomendable.
Personalmente, ha sido un auténtico placer compartir estos minutos con grandes amigos con los que viví y disfruté horas de radio y música en mi querida Onda Latina.

Fernando Martínez