Regresamos

29 diciembre, 2012

Tras una semana de ausencia, regresa Tráfico de Tarareos, aunque en versión reducida. Problemas con la programación de la emisora, y por motivos ajenos a este realizador, el programa de hoy solo dura algo más de media hora.
No obstante, tiempo más que suficiente para escuchar varios temas del último disco de Rodrigo Romaní, titulado As arpas do Breogán, un disco que gira en torno al arpa céltica. Desde los años setenta, como miembro de Milladoiro, grupo seminal del nuevo folk gallego, y junto a Emilio Cao, ha logrado que este instrumento forme parte de manera natural de la música popular gallega. Es este un disco intimista, con Rodrigo casi como único instrumentista. Un trabajo muy personal, con composiciones del propio arpista, siempre con la música tradicional como necesaria referencia. Otros proyectos destacados suyos son Lizgairo y la primera orquesta folk que se crea en nuestro país: Sondeseu. Maravillosa y recomendable.
Antes, y para abrir el programa, un recuerdo emocionado para mi madre, que hubiera cumplido años en estos días y que me hizo amar la radio en la voz de Andrés Calamaro. Canta "Alfonsina y el mar" de Alfonsina Storni, una canción que siempre me acompaña...
Y para el final, una sorpresa navideña con guitarras afiladas...
Como despedida hasta el año que viene, un deseo, o mejor dicho, una exhortación: ¡Prohibido rendirse!
 

15 diciembre, 2012

El séptimo programa comienza con la voz de Amancio Prada cantando una preciosa canción, en origen popular venezolana, dedicada al gran Chicho Sánchez Ferlosio, "El cantar tiene sentido"

Dos discos ocupan la parte central del espacio. Primero, Melech Mechaya, un quinteto de Lisboa que hace música klezmer. Es su segundo disco, de homónimo título, y en él colaboran Misia y Frank London, de Klezmatics. De cada uno de ellos escuchamos también un tema. Hace unos días, lo presentaron en Madrid, en un concierto que en Diariofolk lo definían así: "Cinco lisboetas con sombrero, tocando música klezmer de forma endemoniada en una sala de conciertos a la una de la tarde. Puede parecer una descripción algo surrealista, pero eso exactamente es lo que sucedió..."

Streetwings es la segunda banda a la que dedicamos una parte del programa. Son de Madrid, tocaban en la calle, les descubrió una violinista checa y empezaron a frecuentar los festivales de folk más importantes. Aportan muchas cosas interesantes: una elegante combinación a folk y pop, pero también con la contundencia de buenas piezas rockeras, a veces rozando el progresivo. Han grabado el primer disco, Synchronized y lo presentamos como aperitivo, porque en Enero esperamos poder charlar con ellos.

Para terminar, en los Rescates de Tráfico de Tarareos escuchamos una pieza endiablada confeccionada a base de reels. Lo grabaron Silly Wizard, un supergrupo escocés liderado por los hermanos Phil y John Cunningham, en 1988 en el Teatro Sanders de Cambridge, Massachusetts. Se lo quiero dedicar a un buen amigo con el compartí proyecto radiofónico en Onda Latina.

Espero que lo disfrutéis...

13 diciembre, 2012

Pío Fernández, colaborador de la revista alemana Folkworld, menciona Tráfico de Tarareos y a un servidor... Podéis leer la noticia en este enlace: http://folkworld.eu/news/news.html#trafico
Y me siento muy agradecido por esta difusión a nivel internacional...

07 diciembre, 2012

Desde hace una semana, Tráfico de Tarareos se emite también en Radio Crónica Folk Musical los miércoles a las doce de la noche y los viernes a las once de la mañana. En la parrilla de esta emisora están casi todos los programas de folk y músicas del mundo que se realizan en nuestra península...
Es un placer participar en esta interesante y necesaria iniciativa cuya voz visible es la de Antonio Martínez. Este es el enlace a la radio:
http://rcfm-tradicional.blogspot.com.es/2009/10/programacion-rcfm-2011-2012.html

05 diciembre, 2012

Con motivo de la publicación del libro de Santiago Auserón, El ritmo perdido, extractamos unas delcaraciones efectuadas por el autor a un medio de comunicación: "Nuestros gobernantes se mueven por un odio a la cultura, que siempre desvela verdades incómodas. Su negativa a responsabilizarse de la pobreza, la ignorancia y la violencia que traen sus decisiones. Han secuestrado la soberanía popular y desprecian todo lo que sea fluido, plebeyo y mestizo" Palabras que comparte Tráfico de Tarareos. Y sobre la negritud y el mestizaje versa el programa.
Staff Benda Bilili, una banda congoleña, de Kinshasa, que practica la rumba congoleña (el soukous) y el funk con un vigor trepidante. Han grabado su segundo disco, Bouger le monde, del que escuchamos algunos temas. Algunos de ellos sufren la polio, pero ante todo son excelentes músicos y un ejemplo de tesón y superación.
Recientemente el gran Jimmy Hendrix hubiera cumplido setenta años, y lo celebramos a ritmo de zydeco con Buckwheat Zydeco, un excelente acordeonista de la Louisiana, que hace una versión inconmensurable del famoso Hey Joe. La música pantanosa de origen negro es protagonista de la última parte del programa. Rescatamos al rey del zydeco, Clifton Chenier y otros no menos vigorosos acordeonistas.
Y como es de bien nacidos ser agradecidos, acaba el programa como empezó, con Santiago Auserón y la Original Jazz Orchestra, y la cautivadora versión de Semilla negra.
Tráfico de Tarareos vuelve el día 14, ya que el viernes 7 no hay programación en Radio Círculo.
Un placer.
En esta ocasión, os dejo el enlace para escuchar el programa:
http://cbamadrid.es/?q=1327