Hace pocas semanas, entrevistamos a Mara Aranda y Jota Martínez con motivo de la aparición del último disco de la cantante valenciana, Sefarad en el corazón de Marruecos, grabado en Noviembre de 2016 en Pilgrim Records por Jota, director del proyecto. Por el interés del disco y de la entrevista en sí, la hemos dividido en dos partes, emitiendo hoy la primera de ellas.

Después de tres discos dedicados íntegramente a este repertorio, Música i cants sefardís d’Orient i Occident (Galileo MC, 2009), Sephardic Legacy (Bureo Musiques, 2013) y La música encerrada (2014) junto a la Capella de Ministrers, este disco que presentatmos es el primero de una serie de cinco dedicados a la tradición judeo-española de Marruecos, Turquía, Grecia, antigua Yugoslavia e Israel. La serie llevará por título Diáspora, y es el resultado del trabajo de campo, recopilando las canciones directamente de los informantes, en varios viajes realizados a Salónica, Estambul y Jerusalén. Mara recoge la inmensa riqueza de la tradición oral de la comunidad sefardí.
El disco lo componen viejos
romances conectados con el Romancero panhispánico y con las cantigas
medievales. En este trabajo están representadas las tres culturas, y también
músicos de las tres culturas:
Jota Martínez, especializado en cítolas y láudes medievales, toca
los instrumentos de cuerda.
Abel García, especializado en instrumentos de cuerda pulsada del
Mediterráneo Oriental.
Fernando
Depiaggi, toca
instrumentos de viento como el ney y
percusiones, darbuka, reeq, duf, crótalos, etc.
Carles Magraner, viola de gamba soprano.
Robert Cases, tiorba, arpa, guitarra barroca y cítolas.
Aziz Samsaoui, kanoun
Ido Segal, violín
Participan,
además, con la danza, Rosa Sanz,
bailaora flamenca y Mercedes Campello,
especializada en giro místico, la danza de los derviches giróvagos. Y cuenta con la colaboración del Coro de Cámara Eli Hoshaná Ciudad de Lucena.
La principal novedad que aporta
este primer disco de la serie Diáspora es
que aborda la música sefardí del Norte de Africa, menos conocida que el repertorio
sefardí del Este de Europa.
Las
notas sobre los temas recopilados en el disco están entresacadas del libro de Susana Weich Shahak (2ª edición,
Alpuerto, Madrid)La próxima semana completaremos la escucha de la misma.
Ha sido un placer compartir este hermoso trabajo con los autores del mismo.
Fernando Martínez